Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Fenavin | Catavinos

Fenavin cierra sus puertas con un éxito sin precedentes

El presidente de la feria afirma que este importante evento vitivinícola necesita una alianza de instituciones
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 18 de mayo de 2015, 23:12 h (CET)
La Feria Nacional del Vino, organizada por la Diputación de Ciudad Real, ha cerrado sus puertas con un sobresaliente balance que ha permitido al presidente de FENAVIN, Nemesio de Lara, anunciar con satisfacción que este importante evento vitivinícola ha sido nuevamente un éxito porque ha llegado a su octava edición con un incremento positivo respecto a la edición anterior.

A pesar de que en esta ocasión era más complicado y complejo en un tiempo de crisis, "un cálculo prudente y mesurado" de 278.000 contactos comerciales y 97.522 visitas, de las que 68.246 son profesionales, dejan patente, en opinión de De Lara, que la feria es rentable y útil para el sector y para los ciudadanos.

Tras comentar que FENAVIN es una marca poderosa de naturaleza pública que no debería caer en manos de terceros que pretendieran especular, De Lara ha comentado que han expuesto sus productos 1.361 bodegas, un 12 por ciento más que la edición anterior, a un total de 816 compradores de internacionales con los que ha trabajado el Centro de Negocios procedentes de 65 países, a 2.793 que han llegado por cuenta propia y a más de 15.000 compradores y distribuidores nacionales. Ha añadido, en este sentido, que han venido a Ciudad Real por primera vez importadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Singapur, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Corea del Sur), también de países emergentes de Europa del Este como Bielorrusia y Kazajstán, e importadores del continente africano, concretamente de Kenia y Sudáfrica.

El programa "Contacte Con…
Se han generado 5.236 reuniones comerciales y en la Galería del Vino se han expuesto, en perfecto estado, 1.492 vinos, con el descorche de 11.280 botellas y una afluencia de 14.18 visitantes. De Lara se ha disculpado con los visitantes no profesionales que no han podido entrar, aunque ha recordado que FENAVIN tienen un marcado carácter profesional y que es precisamente eso lo que le da vigor.

Se ha referido también a la novedad de la octava edición, FENAVIN Original Wine & Food, un nuevo espacio por el que han pasado 2.652 visitantes donde se han potenciado y promocionado 89 productos agroalimentarios de la provincia de Ciudad Real, en maridaje con 89 vinos.

Por otra parte, se han celebrado 96 actividades con 234 ponentes, han estado presentes, "trabajando y cobrando" 355 personas y todos los comentarios que han recogido, atendiendo a sus manifestaciones, han sido elogiosos para la feria. Asimismo el Presidente de FENAVIN ha destacado, en este sentido, que las bodegas han cerrado contratos, además de que acreditadas personalidades como José Luis Bonet, presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España, han alabado FENAVIN. También el director del IPEX, Ángel Prieto, Víctor de la Serna o el periodista estadounidense John J. Mahoney, de New Jersey Wine Radio, entre otros muchos visitantes destacados.

Ha añadido De Lara que la feria demuestra que "lo público es útil", aunque ha ido más allá y ha sentenciado que FENAVIN necesita, de cara al futuro, alianza de instituciones, porque interesa al sector ya que un porcentaje muy relevante de bodegas son de la provincia y de la región. "Aquí no se viene para quedar bien con el político, ni con el partido que gobierna esta institución, sino porque FENAVIN es útil y rentable".

Ha agradecido a patrocinadores, compradores, expositores y medios de comunicación su participación en FENAVIN, una feria que, según ha comentado, cuesta 3,3 millones de euros, de los que 2 se destinan a acondicionar 22.000 metros cuadrados de carpas como si fueran pabellones construidos, pero que puede ser perfectamente rentable.

El litro de vino español se paga a 1,16 euros y el francés a 5,37
En otro orden de cosas, se ha mostrado partidario de reflexionar sobre cuestiones que atañen al sector, porque entiende que se encuentra en una coyuntura muy compleja en el mundo del vino actualmente. La realidad es que en España se produce mucha cantidad, también destaca en materia exportadora, pero mientras el litro español se paga a 1,16 euros, el francés se abona a 5,37.

También ha apostado por promocionar y promover el consumo interno de vino con campañas intensivas y sostenidas. Y por luchar y trabajar la calidad de vino envasado intentando penetrar en terceros países.

Noticias relacionadas

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.

Todas las provincias andaluzas se darán cita en el pabellón 5 de Ifema y los nexos de unión, entre el 3 y el 7, con una superficie total de 7.200 metros cuadrados. Participarán cerca de 240 empresas, casi medio centenar más que en 2024 y cuatro veces más que en 2023. El pabellón se presenta como un expositor sutil, que facilitará la interacción tecnológica con el visitante a través de pulseras inteligentes, pantallas inmersivas, una aplicación web de 'networking'.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto