| ||||||||||||||||||||||
|
|
Filigramma 8: Avanzar contra toda adversidad | |||
"El viento en contra será testigo de cómo me volví fuerte" | |||
| |||
Filigramma, la revista del Círculo de Escritores Sabersinfin, publica su edición número ocho, con ello, nuevamente hay ocasión para reflexionar sobre el trecho andado, la adversidad, los aciertos, los desaciertos, y sobre todo, la invaluable oportunidad para crear un espacio impreso y multimedia en el cual los escritores y el artista plástico invitado, puedan aproximar su arte al público internacional.
Hasta aquí la cita. |
Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.
Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.
La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.
|