Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Beso | Parejas | Relaciones | Covid-19 | Pandemia | Día Internacional del Beso

​Besar en tiempos de Covid

El 66% de los españoles reconoce que ahora es mucho más exigente a la hora de elegir a quien dar un beso
Redacción
martes, 13 de abril de 2021, 03:56 h (CET)

Besar covid

En el Día Internacional del Beso, que se celebra cada 13 de abril, recordamos esta costumbre intrínseca en la vida de los españoles y que hoy en día, ante este nuevo contexto, se ha visto transformada, pero nunca olvidada, de hecho, cada vez la valoramos y añoramos más. De acuerdo al estudio, el 67% afirma que ahora disfruta más los besos que antes de la pandemia y un 71% asegura que echa mucho de menos saludar con dos besos a la gente mientras que apenas un 29% reconoce que no le queda otra opción que hacerlo con el codo. Y es que ya lo dijo Sabina: “Lo malo de los besos es que crean adicción”.


Todos estos distanciamientos que hemos tenido que introducir para cuidar nuestra salud no ha hecho, sin embargo, que cambie nuestra actitud a la hora de lanzarnos cuando alguien nos gusta de verdad. Es cierto que somos menos directos que antes, pero el 56% asegura que cuando comienzan a moverse las mariposas en el estómago no siente ningún reparo y se lanza a besar, tal y como lo hacía antes. Es más, el 88% confiesa que se lanzaría a robarle un beso a la persona que le gusta en una cita.


El primer y el último beso, los más recordados

Una de las experiencias más inolvidables en la vida de una persona es, sin duda, su primer beso de amor. El 85% de los españoles asegura que tiene plasmada en su memoria este momento de su vida y que nunca olvida por más de que pasen los años. Y lo mismo sucede con el último beso que han dado: el 86% afirma que lo recuerda perfectamente.


¿Quién debe llevar la iniciativa del primer beso en una pareja? Los españoles lo tienen claro: cualquiera de las dos personas implicadas, sea hombre o mujer. Aquí lo que importa es que se produzca ese momento mágico. No obstante, no todos son tan osados de lanzarse a besar en la primera cita. El 57% afirma que antes del COVID, solía besar en ese encuentro, sin embargo, hay un 43% que piensa que es un poco prematuro y prefiere prolongar la emoción hasta otro momento.


Los españoles también se muestran un poco divididos con el hecho de si están dispuestos a besar a alguien sin saber su nombre, dejándose llevar por el calor de las circunstancias. El 48% asume el mea culpa y asegura que lo ha hecho en alguna ocasión, mientras que más de la mitad (52%) afirma que no lo ha hecho nunca… de momento.

Noticias relacionadas

El método ‘kintsugi’, una antigua técnica japonesa de reparación de cerámica, se ha convertido en una metáfora poderosa para las relaciones de pareja. El ‘kintsugi’ consiste en reparar objetos rotos con resina y polvo de oro, resaltando las grietas en lugar de ocultarlas. Esta práctica simboliza la idea de que las imperfecciones y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto, haciéndolo más valioso.

El consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, sobre todo debido a factores derivados del actual estilo de vida, con desencadenantes laborales, sociales y un mayor nivel de estrés. Además, la ansiedad afecta a un 31,5% de los jóvenes de entre 16 y 24 años, según diferentes estudios. A pesar de ello, solo el 30% busca apoyo en amigos, familiares o profesionales. En su lugar, un 22,9% de los jóvenes recurre al uso de psicofármacos.

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto