Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | vacunas | AstraZeneca | Coronavirus | Covid-19 | Contagios | trombosis | Bulos

El miedo a las vacunas Covid no está justificado

El riesgo de trombo es mucho mayor al tomar la píldora anticonceptiva, fumar o contagiarse por coronavirus que en la vacuna de AstraZeneca
Redacción
miércoles, 14 de abril de 2021, 22:23 h (CET)

El miedo a la vacuna de AstraZeneca, que ha provocado alarma social y cancelaciones de citas, no tiene justificación científica, según la Alianza contra los Bulos en Vacunas, que insta a mejorar la comunicación sobre los beneficios y riesgos de las vacunas Covid y mejorar, así, la cobertura vacunal. Las organizaciones participantes en la Alianza contra los Bulos en Vacunas recuerdan que el riesgo de trombos es de un 0.0004% al inmunizarse con la vacuna de AstraZeneca frente a un 0.05-0.12% al tomar la píldora anticonceptiva, un 0.18% en fumadores y un 16.5% al infectarse por COVID, según datos de la Agencia Europea del Medicamento.


Un estudio realizado por el Winston Centre for Risk and Evidence Communication asegura que la vacunación con AstraZeneca impediría la entrada en UCI de 306,6 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que 3 personas de cada 100.000 podrían sufrir eventos trómbicos por la vacuna.


“Los controles de seguridad de las vacunas son mucho más intensos que los de cualquier medicamento y sus efectos secundarios, mucho menos frecuentes. Este mensaje no está calando lo suficiente entre la opinión pública. Debemos esforzarnos aún más en comunicar a los ciudadanos los beneficios y la evidencia sobre las vacunas”, alerta José Antonio Forcada, co-portavoz científico de la Alianza.


Para Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos, “la mala comunicación sobre los beneficios de la vacuna y los cambios de criterio en la población que debía vacunarse han provocado que el mensaje que ha calado en gran parte de la opinión pública ha sido el de los trombos que podía provocar, a pesar de ser un efecto secundario muy minoritario, y no el de los trombos que podía evitar, además de otras complicaciones”. 

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto