Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Justicia

UPyD anuncia que se retira de todos los procesos judiciales

Falta de fondos
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2015, 18:57 h (CET)

fotonoticia_20150525182336_640
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha anunciado este lunes que su formación se retira de todos los procesos judiciales de los que es parte tras el mal resultado de las elecciones autonómicas y municipales celebradas este domingo.

En rueda de prensa, Rosa Díez ha explicado que UPyD renuncia a seguir personada en los procesos judiciales aunque su intención es seguir denunciando "las injusticias" desde las instituciones en las que está presente.

La formación 'magenta' ya redujo el número de acciones judiciales en las que participaba tras el mal resultado obtenido en las elecciones autonómicas de Andalucía de hace dos meses. Tras renunciar entonces a 9 causas, UPyD seguía presente en 16 procedimientos.

Con esta decisión, renuncia a sus 'temas estrella' sobre Bankia, preferentes y las 'tarjetas black', los tres en la Audiencia Nacional, así como otros derivados de esa misma trama como la gestión de Miguel Blesa y Rodrigo Rato en Caja Madrid (2007-2010).

Asimismo, tiene que renunciar a seguir presente en las diligencias de la destrucción de los discos duros de Luis Bárcenas, los cursos de Formación en Andalucía y la gestión en cuatro cajas de ahorros provinciales (Burgos, La Rioja, Greanada y Segovia).

YA DEJÓ CAUSAS TRAS LAS ANDALUZAS
Tras las andaluzas UPyD ya se había retirado de nueve procedimientos judiciales entre los que se incluían dos causas en la Audiencia Nacional sobre sendos hijos de Jordi Pujol (Jordi y Oleguer Pujol Ferrusola), y otra en el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona contra el expresidente de la Generalitat y parte de su familia por los millones que tenían ocultos en Andorra.

También abandonó dos de los procedimientos en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña relativos a la consulta soberanista: la querella por prevaricación contra Artur Mas por convocarla y un procedimiento en la vía de lo contencioso para anularla.

Además, dejó dos procedimientos sobre el llamado caso Plaza de Zaragoza y otros dos relativos a Navarra, uno por la salida a Bolsa de Banca Cívica (que está en la Audiencia Nacional) y otro por el IVA aplicado a Volkswagen en la Comunidad Foral.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto