Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Elecciones | 25M

Podemos se arroga el éxito de las candidaturas de unidad popular en las grandes ciudades

Habla de "momento histórico"
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2015, 19:02 h (CET)

Podemos ha celebrado este lunes los "buenos datos de Podemos en ciudades importantes", en las que aunque el partido no concurría con marca y papeleta propia en las municipales, formaba parte de las candidaturas de unidad popular que previsiblemente se harán con las Alcaldías de Madrid y Barcelona: Ahora Madrid y Barcelona en Comú.


Así, en un comunicado en el que el secretario general de la formación, Pablo Iglesias, valora los resultados de los comicios municipales y autonómicos, el partido se refiere concretamente a los "buenos datos de Podemos en ciudades importantes".

A este respecto, Iglesias asegura, como ya afirmó en su primera comparecencia tras cerrarse las urnas la noche de este domingo, que "como suele suceder en nuestro país, los momentos históricos de transformación social y política tienen como epicentro las grandes ciudades".

En el comunicado, el líder de Podemos insiste asimismo en que se ha producido una "derrota sin precedentes del bipartidismo, ya que los partidos del poder han tenido el peor resultado de su historia". "Estas elecciones inauguran una primavera democrática en España que va a llegar a las elecciones generales de noviembre", añade.

"Estamos en disposición de disputarlas. Nos vemos con ánimos para ganarlas y asumimos esa responsabilidad con mucha ilusión", asevera, al tiempo que defiende que se van a esforzar mucho de aquí a las generales. "En los meses que quedan hasta noviembre, habrá muchas dificultades, pero saldremos a ganar", ha manifestado.

MANO TENDIDA A TODO EL MUNDO"
Respecto a los pactos a los que Podemos se ve abocado a tener en cuenta en diversas Comunidades Autónomas, así como en las ciudades en las que ha estado presente en candidaturas de unidad popular, Iglesias ha afirmado que hoy "no es día para hablar de negociaciones ni de acuerdos".

No obstante, ha afirmado que Podemos tiene "la mano tendida a todo el mundo", al tiempo que ha insistido en que sólo se entenderán "con quienes estén dispuestos a dar un giro de 180 grados en las políticas de recortes que han demostrado ser un fracaso y muestren un compromiso de tolerancia cero contra la corrupción".

En este sentido, ha señalado que "a la cabeza de ese diálogo estarán los compañeros y compañeras que han encabezado las candidaturas". "Los ciudadanos no han votado pacto, han votado cambio", ha subrayado.

Podemos no ha ofrecido este lunes más valoraciones de los resultados más allá del citado comunicado y de las entrevistas que Iglesias y otros dirigentes, como el secretario Político, Íñigo Errejón, han mantenido en diversos medios de comunicación a lo largo del día.

No obstante, está previsto que la Ejecutiva --denominada en Podemos Consejo de Coordinación--, se reúna esta semana para analizar los resultados, y el sábado, el Consejo Ciudadano, en el que se integran los barones autonómicos, muchos de los cuales han sido cabezas de listas en las elecciones autonómicas de ayer domingo.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto