Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Arabia Saudí | Terrorismo

Arabia Saudí sanciona a dos líderes de Hezbolá por terroristas

Acciones en todo el territorio
Redacción
miércoles, 27 de mayo de 2015, 22:34 h (CET)

Arabia Saudí ha sancionado a dos líderes del partido-milicia chií libanés Hezbolá por supuestamente llevar a cabo acciones terroristas en toda la región, incluido el reciente conflicto en Yemen, según ha informado la agencia de noticias oficial SPA.

Uno de los sancionados es Jalil Yusif Harb, jefe de operaciones militares de Hezbolá en Oriente Próximo y, como tal, "responsable" de las actividades del partido-milicia en Yemen, donde se habría encargado de financiar a las fuerzas opositoras al Gobierno de Abdo Rabbu Mansur Hadi.

Muhamad Qabalan es el segundo sancionado. "Líder de una célula terrorista que sirvió como jefe del batallón de infantería de Hezbolá" y que ha actuado tanto en Líbano como en Egipto, de acuerdo con el medio de comunicación saudí.

En abril de 2010 un tribunal egipcio condenó 'in absentia' a Qabalan a cadena perpetua por sus nexos con una célula terrorista "subordinada a Hezbolá".

"Qabalan sigue jugando un papel esencial en la supervisión de las políticas de Hezbolá que han extendido la inestabilidad, las actividades ilícitas y los atentados en todo el mundo", ha sostenido SPA.

Estados Unidos ya ha aplaudido la iniciativa de Arabia Saudí. "Este paso refleja la estrecha cooperación antiterrorista de la que disfrutamos (ambos países) y que confiamos en extender", ha dicho Adam Szubin, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.


Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto