Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexting | Juventud | Aplicaciones | Redes Sociales

El “sexting” crece con la pandemia: el 70% afirma haberlo practicado al menos una vez

Intercambiar material erótico va más allá de la pareja: el 71% confiesa que lo ha hecho con personas que sólo consideran un ligue y el 53% con gente que no conocen
Redacción
sábado, 8 de mayo de 2021, 02:38 h (CET)

8169e88e 76c1 4bbb 8731 c979b7e8ee24@augure

Compartir con tu pareja una foto subida de tono era visto, hasta hace nada, como algo excepcional y que sólo se reducía a las parejas más atrevidas. Pero en estos tiempos, donde la virtualidad es la esencia de la cotidianidad y cada vez nos sentimos más desinhibidos, el “sexting” se ha convertido ya en un hábito en la vida de muchos, especialmente en el contexto del Covid-19. Tanto así, que el 59% de los españoles confiesa que sus ganas de practicar el “sexteo” ha incrementado durante la pandemia, según confirma un estudio* de la app AdoptaUnTío.


La palabra “sexting” se ha vuelto tan común en la jerga de las parejas jóvenes --y no tan jóvenes--, que ya no hace falta explicar que se trata de un anglicismo procedente de las palabras “sex” (sexo) y “texting” (envío de mensajes de texto), donde el contenido erótico es el gran protagonista. El 70% de los encuestados asegura que no sólo conoce el término perfectamente, sino que, además, ha sucumbido, al menos una vez, a la tentación de compartir este tipo de material íntimo, bien sea a través de textos, fotos, vídeos, audios… o una combinación de todo.


“Llevamos muchos años hablando de cómo la tecnología ha cambiado la forma de relacionarnos y de expresar nuestras emociones a través de los recursos que nos ofrecen los dispositivos móviles. El auge del ‘sexting’ responde, precisamente, a esa búsqueda constante de ser más creativos y aprovechar las alternativas digitales para llegar a las personas de una forma diferente. En un contexto donde gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos a las pantallas, es normal que esta práctica se popularice, aunque siempre recomendamos hacerlo con responsabilidad”, explica Laura Solé, Country Manager de AdoptaUnTio.


La práctica del “sexting” se ha popularizado de manera muy natural en la sociedad y puede posicionarse un factor importante a la hora de mantener las emociones en una relación. Para el 70% de los españoles resulta bastante “excitante” intercambiar este tipo materiales, contengan o no contengan imágenes. De hecho, el 93% afirma que le “flipa” mantener una conversación con mensajes subidos de tono, sin la necesidad de que contengan fotos. Sólo frases sugerentes. Aunque el 7% deja claro que para ellos el “sexteo” funciona mejor cuando hay alguna imagen como estrella principal.


Con tu pareja, con un ligue o un desconocido

La posibilidad de poder conectarnos con muchas personas a través de un dispositivo móvil ha hecho que este tipo de prácticas trascienda más allá de una relación pareja estable y se convierta en una forma de comunicarnos e, incluso, de coquetear con los demás. A tal punto, que el 71% de los encuestados confiesa que ha hecho “sexteo” con algún ligue y sólo el 29% lo haría exclusivamente con su pareja formal.


Hay quienes son más osados y no sienten ningún pudor en hacerle llegar su foto o vídeo erótico a personas que no conocen, concretamente el 53% de los encuestados. El resto (47%) prefiere ser más precavida y aclara que “nunca” se atrevería a compartir un “nude” (foto íntima) o expresar alguna frase con propósito erótico a alguien que no han visto en su vida.


“Sexting” con protección

Si bien es cierto que el “sexting” es una manera muy válida e, incluso, inspiradora de compartir emociones con la persona que te gusta, también es verdad que, en algunos casos, podría transformarse en un arma de doble filo si no lo haces de manera correcta. “En AdoptaUnTío no están permitidos los ‘nude’ en ninguna de las fotos de perfil, lo tenemos prohibido en nuestras condiciones. Sin embargo, no podemos controlar lo que los usuarios compartan a través de sus canales particulares, por eso siempre aconsejamos pensárselo dos veces antes de mandar ese tipo de imágenes y ser bastante prudentes con la información que se comparte, porque puede caer en las manos equivocadas”, advierte Laura Solé.

Noticias relacionadas

La menopausia ya no es tabú. La llegada del climaterio ha dejado de ser un tema delicado para la mujer en particular y para la sociedad en general. Hace décadas se asociaba esta fase biológica de la vida con el fin de un rol, el de la maternidad, y con la pérdida de capacidad sexual. Hoy, el cambio de mentalidad, con el empoderamiento femenino, y los avances médicos, con la introducción de la terapia de reemplazo hormonal, la han normalizado.

Si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud para este 2025, 322 millones de hombres en todo el planeta sufrirán disfunción sexual. De la significativa cifra, y según los datos del estudio que aborda los factores de riesgo asociados a esta realidad, unos dos millones son varones españoles.

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto