Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Gluten | Beneficios | Cataluña

CiU propone beneficios fiscales para los celiacos que compense el sobrecoste de los productos sin gluten

Elevado precio de los productos
Redacción
martes, 9 de junio de 2015, 17:28 h (CET)
Convergencia i Unió (CiU) ha registrado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta al Gobierno a establecer un beneficio fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para compensar el sobrecoste que deben asumir las personas afectadas por celiaquía en la adquisición de productos elaborados sin gluten.

Según recuerdan en la exposición de motivos, a la que ha tenido acceso Europa Press, uno de los principales problemas de estos afectados es el elevado precio de los productos sin gluten, que hace que su cesta de la compra sea un 288,5 por ciento más cara que la de un consumidor que sí tolera el gluten, lo que representa unos 1.468 euros más al año.

A modo de ejemplo, y atendiendo a datos de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), una barra de pan sin gluten cuesta un 523% por ciento más que una de trigo; unos macarrones, un 441,8% más; y las magdalenas, un 526% más.

A pesar que en los últimos años esta diferencia se ha reducido gracias a la introducción de productos para celiacos de Marcas Blancas y a la inclusión de los alimentos sin gluten en las grandes superficies, CiU entiende que "todavía queda mucho por conseguir dado que el colectivo celiaco", y lamentan que en España no se ofrezca ningún tipo de ayuda a diferencia de otros países como Italia, Francia o Reino Unido, entre otros.

En algunos países los productos sin gluten están incluidos dentro del régimen de la Seguridad Social o bien se destina algún tipo de ayuda para que las personas afectadas de celiaquía puedan adquirirlos con una reducción de su coste. Y en cuanto a las ayudas monetarias, las cuantías oscilan entre los 20 y los 200 euros, y en el caso de los menores puede llegar a reembolsarse la totalidad del coste destinado a adquirir productos sin gluten.

"Consideramos del todo injusto que deban asumir la totalidad del coste de los productos elaborados sin gluten, cuando para ellos no es una elección es una obligación consumir este tipo de productos por cuestiones de salud", defiende CiU.

Noticias relacionadas

Estiloneu, firma especializada en bisutería artesanal con fuerte inspiración mediterránea, presenta sus propuestas para la temporada, combinando diseño contemporáneo, materiales versátiles y una apuesta clara por la originalidad.

En el distrito de Algirós, se encuentra un centro que ha sabido transformar la manera en que se entiende la fisioterapia.

Desde esta perspectiva trabaja JM-FUNDAS, una empresa especializada en la confección de fundas para asientos de moto que ha logrado posicionarse como un referente en el sector por su enfoque técnico, su fabricación nacional y su atención al detalle.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto