Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Próstata | Cáncer

La supervivencia a 5 años por cáncer de Próstata se acerca hoy al 99%

Cambio en las posibilidades de curación
Francisco Acedo
jueves, 11 de junio de 2015, 22:17 h (CET)
La SEOM inició hace más de 2 años una campaña de comunicación bajo el lema: EN ONCOLOGÍA, CADA AVANCE SE ESCRIBE CON MAYÚSCULAS. Desde entonces, mensualmente la Sociedad emite notas de prensa con la evolución y los avances que han supuesto los principales tumores. Para el mes de junio y coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Próstata que se celebra cada 11 de junio, destacamos los avances más importantes en esta patología.

En Oncología, los avances en el tratamiento del cáncer que se han venido llevando a cabo en las últimas décadas han supuesto un cambio en las posibilidades de curación y en los tiempos de supervivencia de un numeroso grupo de tumores malignos que, en la mayor parte de los casos se ha alcanzado merced a pequeños avances en el abordaje terapéutico de cada enfermedad.

La supervivencia a cinco años por Cáncer de Próstata, a mediados de los años ´70 se situaba, según los datos de la American Society of Medical Oncology (ASCO) en torno al 69%, mientras que hoy se acerca al 99% en ese periodo de tiempo tras el diagnóstico. Es decir, una ganancia de supervivencia de aproximadamente un 1% cada año. Quizá puede parecer insignificante año a año, pero si consideramos que cada 12 meses se diagnostican en España 32.641 casos de este tumor (Fuente: Red Española de Registros de Cáncer - redecan.org), la supervivencia a cinco años ha pasado de ser privilegio de unos 22.000 pacientes (en los años ´70) a casi un estatus que disfrutan la mayor parte de los afectados, que aunque con cierta frecuencia presentan enfermedad avanzada, pueden disfrutar de supervivencias prolongadas con tratamientos a menudo muy bien tolerados. El cáncer de próstata es el primero en incidencia en varones y el segundo en ambos sexos.

En los últimos años, el arsenal terapéutico disponible para el cáncer de próstata ha crecido de una manera muy significativa, multiplicando las alternativas de tratamiento sistémico, hasta ahora relativamente escasa, que tenían los pacientes con enfermedad metastásica.

Estos pequeños avances terapéuticos que indicamos en el esquema inferior, si fuesen considerados cada uno de ellos de manera aislada, podrían tener escasa relevancia, pero acumulados entre sí han llevado a cambiar en muchos casos de una manera notable el pronóstico y la calidad de vida de muchos pacientes.

Por tanto, en Oncología, cada pequeño avance cuenta y es la suma de esos avances lo que permite obtener resultados e ir avanzando en el pronóstico de la enfermedad. Sumados han cambiado la vida de muchos pacientes.

Noticias relacionadas

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto