Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Patrimonio

UNESCO condena la destrucción de edificios históricos en la Ciudad Vieja de Saná

Tras el bombardeo
Redacción
sábado, 13 de junio de 2015, 00:56 h (CET)

La directora general de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO), Irina Bokova, ha condenado la destrucción de edificios históricos en la Ciudad Vieja de Saná, tras un bombardeo de la coalición internacional liderada por Arabia Saudí en el que han muerto al menos seis personas.

Bokova ha manifestado en un comunicado su "profundo dolor" que le causa la pérdida de vidas y el daño causado a la Ciudad Vieja de Saná, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que ha definido como "una de las joyas más antiguas del paisaje urbano islámico".

"Estoy impactada por las imágenes de esas casas torres y jardines reducidos a escombros", ha lamentado la directora de UNESCO. "Esta destrucción solo exacerbará la situación humanitaria y reitero mi llamamiento a todas las partes a respetar y proteger la herencia cultural de Yemen", ha subrayado.

La Ciudad Vieja ha estado habitada desde hace casi 3.000 años y cuenta con una gran densidad de casas torres únicas ocres y blancas fabricadas con adobe, callejuelas laberínticas, mezquitas o casas de baño.

BOMBARDEO EN SANÁ
Los bombardeos de la coalición internacional contra la Ciudad Vieja de Saná han destruido cinco casas y han provocado daños en otros edificios, además de la muerte de al menos seis personas, según la agencia SABA, controlada por los rebeldes huthis.

Desde hace más de once semanas, la coalición liderada por Arabia Saudí ha estado bombardeando las posiciones de los huthis, que controlan buena parte del país, en un intento por reinstaurar en el poder al exiliado presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi y apoyar a los combatientes locales.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto