MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Este sábado ha partido desde el puerto de Barcelona el barco de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) 'Dignity I', que se sumará a los otros dos buques de esta organización humanitaria que se encuentran en aguas del Mediterráneo para ayudar a inmigrantes.
"Un tercer barco de búsqueda y rescate con equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) a bordo ya navega en el Mediterráneo para asistir a las personas que arriesgan sus vidas e intentan llegar a Europa escapando de la guerra, la persecución y la miseria en sus países de origen", informa MSF en un comunicado.
El 'Dignity I' cuenta con una tripulación de 18 personas, entre las cuales hay un equipo médico. El barco, de 50 metros de eslora, ha zarpado hoy del puerto de Barcelona y tiene capacidad para acoger a 300 personas rescatadas del mar.
Este barco se suma así a una operación en la que ya participan el 'MY Phoenix', fletado por MSF y la Estación de Ayuda a Migrantes en el Mar (MOAS, por sus siglas en inglés), y el 'Bourbon Argos', que trabajan ya en el centro del Mediterráneo.
Desde su puesta en marcha, el pasado 2 de mayo, la iniciativa ha permitido rescatar a 3.031 personas en 18 operaciones de salvamento y han ayudado a trasladar a puerto a otras 309.
El 'MY Phoenix' comenzó a patrullar por las aguas del Mediterráneo el pasado 2 de mayo. A bordo lleva un equipo de cinco trabajadores de MSF acompañados por personal especializado en rescate de la MOAS. El personal sanitario puede realizar tareas de atención primaria e incluso maniobras de resucitación y soporte vital avanzado.
El buque 'Bourbon Argos' se incorporó a la operación de salvamento el 9 de mayo, con 26 personas a bordo, 14 de ellas personal de MSF, y tiene capacidad para llevar a tierra a hasta 700 personas rescatadas en el mar.
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.