Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA

Israel aprueba una ley para alimentar forzosamente a los presos palestinos en huelga de hambre

Iniciativa del Ministerio
Redacción
domingo, 14 de junio de 2015, 22:53 h (CET)

El Gobierno israelí ha aprobado este domingo una ley que permite la alimentación forzosa de presos en huelga de hambre cuya vida esté en peligro. La alimentación forzosa deberá ser ordenada por un tribunal y no podrá decidirlo un médico, como en la primera versión de la norma.

La ley ha sido una iniciativa del ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, bajo el título de Ley de Prevención de Daños en Huelgas de Hambre, informa el diario israelí 'The Jerusalem Post'. Resta ahora la aprobación definitiva de la norma en la Knesset o Parlamento israelí, un mero trámite dado que la coalición del Gobierno cuenta con mayoría.

El juez deberá consultar a una comisión ética antes de emitir el dictamen sobre la alimentación forzosa, según la nueva ley, que recoge que las autoridades deben agotar todos los esfuerzos para convencer al recluso de que ingiera alimentos y deben advertir al sujeto del peligro de seguir con la huelga de hambre antes de recurrir a la alimentación forzosa.

"Los presos de seguridad querrían convertir las huelgas de hambre en un nuevo tipo de atentado suicida para amenazar al Estado de Israel. No vamos a permitir que nadie nos amenace y no vamos a permitir que mueran presos en nuestras prisiones", ha argumentado el responsable de la iniciativa, el ministro Erdan.

Desde la ONG Profesionales Sanitarios por los Derechos Humanos en Israel han criticado la nueva norma que "legaliza la tortura y las repugnantes violaciones de la ética médica y las convenciones internacionales". "En lugar de alimentar por la fuerza a presos que son humillados y cuyas vidas corren peligro, Israel debería afrontar las demandas de quienes hacen huelgas de hambre tales como el fin de la detención administrativa", una figura legal que permite la reclusión indefinida y sin cargos de los sospechosos de terrorismo, ha indicado la ONG.

También la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI, por sus siglas en inglés), ha recordado que la alimentación forzosa está prohibida y que viola los derechos de los individuos a recibir tratamiento, así como su "autonomía y dignidad".

Desde la oposición, la diputada del Meretz Zehava Gal-On ha calificado de "inmoral esta norma" que solo busca mejorar la posición política del Gobierno a expensas de los derechos de los presos.

Las huelgas de hambre son una de las pocas herramientas de protesta con las que cuentan los presos palestinos contra las condiciones de su encarcelamiento. Estas iniciativas obtienen una gran repercusión fuera de las prisiones.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto