| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué es tan importante realizarse mamografías pasados los 30 años? | |||
Cabe destacar que los hábitos de vida saludables contribuyen a disminuir las posibilidades de sufrir un cáncer de mama | |||
| |||
Existen numerosas evidencias médicas sobre los beneficios de realizarse una mamografía de forma periódica, especialmente a partir del momento en el que la mujer ha superado la treintena. Una mamografía es un tipo de radiografía que cumple con el cometido de realizar una exhaustiva exploración de los senos mediante la toma de imágenes. Es lo que conocemos como radiografía de mama, una técnica que se ha consolidado como la forma más eficaz para detectar la posible presencia de un cáncer de forma precoz. Precisamente ahí, en la detección precoz, reside su gran ventaja, ya que se ha demostrado que las posibilidades de curación de este tipo de cánceres aumentan considerablemente cuando se detectan a tiempo. Existen dos tipos principales de mamografía: la convencional, que almacena las imágenes en una placa radiográfica, y la mamografía digital. En este último tipo destaca la mamografía digital con tomosíntesis, una innovadora técnica que realiza imágenes en 3D con una gran precisión y muy bajas dosis de radiación. Las imágenes son más claras y presentan mayor definición y nitidez, por lo que son más fáciles de leer. Además, quedan registradas en una computadora, circunstancia que facilita su almacenamiento y la posibilidad de que sean compartidas y visualizadas por diferentes profesionales médicos. La mamografía digital con tomosíntesis, gracias a su visión tridimensional, ofrece un examen integral de la mama, logrando detectar tumores de menos de 3 milímetros. Otra de las ventajas de esta prueba, cuya duración es de unos 15 minutos, es que consigue detectar un cáncer de mama incluso tiempo antes de que comience a dar señales. Además, evita biopsias innecesarias y estudios diagnósticos adicionales y, gracias a su precisión, también es muy útil para detectar otras patologías mamarias además del cáncer. Incidencia del cáncer de mama El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo, encontrándose el mayor número de diagnósticos en la franja de 45 a 65 años. En la actualidad, según el Observatorio del Cáncer, la tasa de incidencia en España se encuentra en torno a los 140 casos cada 100.000 habitantes, aunque los números y tendencias van variando en función de los avances terapéuticos. Por cierto que, aunque ocurre en muy pocos casos, también los hombres pueden padecer un cáncer de mama. Más vale prevenir Cabe destacar que los hábitos de vida saludables contribuyen a disminuir las posibilidades de sufrir un cáncer de mama: alimentarse de forma sana, realizar ejercicio físico regularmente, etc. Es importante acudir al médico periódicamente o de forma inmediata si se nota alguna anomalía en las mamas. En este sentido, las autoexploraciones pueden ayudar. La mejor forma de realizarlas es ante un espejo, así podremos confirmar que el tamaño, forma y color de las mamas es normal y no presentan deformaciones o alteraciones visibles: bultos en la piel, cambios de posición del pezón, enrojecimiento, sarpullido, etc. A continuación, en posición horizontal (sobre una cama, por ejemplo), se aconseja palpar las mamas con las yemas de los dedos recorriendo la mama completa de arriba a abajo y de un extremo a otro. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|