Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Biotecnologia | Ciencia

El número de proyectos en biotecnología sanitaria desarrollados en España crece el 30% en 2015

En él se recogen 650 indicaciones
Francisco Acedo
jueves, 25 de junio de 2015, 22:06 h (CET)
La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) acaba de publicar su pipeline de biotecnología sanitaria que recoge los desarrollos de medicamentos biotecnológicos tanto de entidades nacionales como de multinacionales con filial en España que aún no están comercializándose.

En él se recogen 650 indicaciones, lo que representa un incremento del 29,5% respecto a los proyectos que se recogieron en el pipeline anterior.

En el área de medicamentos, se recogen 370 investigaciones. Se han contabilizado un total de 109 productos para 118 indicaciones que están investigando 45 compañías nacionales, 54 de ellos se encuentran en fase preclínica, 26 en fase I, 25 en fase II, 7 en fase III y seis están a punto de comercializarse.

También recoge 171 productos para 252 indicaciones del área de medicamentos de 11 multinacionales con filial en España, en los que alguna de sus fases clínicas se ha realizado en España. De ellos 37 están en fase I, 83 en fase II, 118 en fase III y 14 están en la fase de registro.

En el pipeline también se recogen 88 plataformas de investigación, 19 tecnologías cuya aplicación final es el ámbito sanitario y 173 productos y servicios de diagnóstico y de medicina personalizada.

Existen 173 productos y servicios de diagnóstico y de medicina personalizada: 52 están listos para lanzarlos al mercado, nueve están ya registrados, 44 se encuentran en validación clínica, 25 en validación preliminar y 42 en I+D. En cuanto a las tecnologías, se contabilizan 19: cinco están listas para lanzarse al mercado, una está en fase de registro, una en validación clínica, seis en preliminar y seis en I+D.

Para el caso de las 88 plataformas tecnológicas: 33 están listas para lanzarse al mercado, una en la fase de registro, 16 en validación clínica, 14 en validación preliminar y 24 en I+D.

La oncología continúa siendo el área terapéutica en la que hay un mayor número de medicamentos investigándose en este pipeline (el 31% de los medicamentos en el caso de compañías nacionales y 49 % el caso de multinacionales con filial en España). Al igual que el año pasado, el área del sistema nervioso central, es el segundo área con mayor número de medicamentos en investigación y desarrollo en territorio nacional, alcanzando el 21% del total de los desarrollos. En el pipeline de medicamentos de multinacionales con alguna filial en España, la segunda posición la ocupa los medicamentos dirigidos al tratamiento de enfermedades autoinmunes e inflamatorias (15%).

Dentro de los productos y servicios de diagnóstico y de medicina personalizada, el 39% de ellos van dirigidos al área oncológica, el 16% a enfermedades infecciosas y el 13% al tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.

Pipeline en una nueva web
Este año, como novedad, ASEBIO ha puesto en marcha un nuevo proyecto para aumentar la difusión de los desarrollosen el ámbito biosanitario. Al mismo tiempo que el lanzamiento de la edición impresa de este pipeline de biotecnología sanitaria, hemos lanzado una página web con este mismo contenido.

Esta versión web, tendrá más opciones que la edición en papel:
-Podrá visualizarse el pipeline tal y como lo vemos en la versión papel.
-Podrán hacerse búsquedas por todos los campos posibles (fases de desarrollo, áreas terapéuticas, por compañía, indicación, etc.)
-Podrá ordenarse la información también por los mismos campos.
-Además, esta información se actualizará por las propias compañías e instituciones.
-Podrá visualizarse en PC, tablet o en móvil.

Noticias relacionadas

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto