Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nigeria | Secuestro | Argentina

Liberan a un joven argentino secuestrado en Nigeria

Delincuentes comunes
Redacción
viernes, 26 de junio de 2015, 23:21 h (CET)

fotonoticia_20150627010847_640
BUENOS AIRES, 27 (EUROPA PRESS)
Santiago López Menéndez, el joven ingeniero argentino de 28 años de edad que había sido secuestrado en Nigeria --el pasado miércoles--, ha sido finalmente liberado en la tarde de este viernes, según ha confirmado su hermano al diario argentino 'La Nación'.

"No sabes la alegría que sentimos", ha dicho su hermano, que se encuentra de camino para reencontrarse con él. El joven argentino pudo comunicarse este mismo viernes con su familia por primera vez, en una prueba de vida que ofrecieron sus captores.

López Menéndez fue secuestrado el miércoles por la mañana mientras trabajaba en un campo en Kontagora, en el este de Nigeria, y se encuentra en manos de delincuentes comunes y no del grupo terrorista Boko Haram, especialmente activo en el norte del país.

López se encontraba junto a otros empleados en una finca de la empresa para la que trabajaba, Flour Mills of Nigeria, cuando hombres armados en motos llegaron haciendo disparos al aire y, tras gritar "¡no queremos matar a nadie!", se llevaron consigo al argentino, según ha relatado su hermana Manuela al diario 'La Nación'.

El embajador argentino en Nigeria, Gustavo Dzugala, y el cónsul, Leandro Ragone, se han trasladado a la ciudad donde vivía López y su pareja. "Parece que fue algo local, se trataría más bien de un secuestro extorsivo por dinero. Esta es una zona tranquila, no hay una actividad islamista", declaró Dzugala a una radio argentina.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto