Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nigeria | Secuestro | Argentina

Liberan a un joven argentino secuestrado en Nigeria

Delincuentes comunes
Redacción
viernes, 26 de junio de 2015, 23:21 h (CET)

fotonoticia_20150627010847_640
BUENOS AIRES, 27 (EUROPA PRESS)
Santiago López Menéndez, el joven ingeniero argentino de 28 años de edad que había sido secuestrado en Nigeria --el pasado miércoles--, ha sido finalmente liberado en la tarde de este viernes, según ha confirmado su hermano al diario argentino 'La Nación'.

"No sabes la alegría que sentimos", ha dicho su hermano, que se encuentra de camino para reencontrarse con él. El joven argentino pudo comunicarse este mismo viernes con su familia por primera vez, en una prueba de vida que ofrecieron sus captores.

López Menéndez fue secuestrado el miércoles por la mañana mientras trabajaba en un campo en Kontagora, en el este de Nigeria, y se encuentra en manos de delincuentes comunes y no del grupo terrorista Boko Haram, especialmente activo en el norte del país.

López se encontraba junto a otros empleados en una finca de la empresa para la que trabajaba, Flour Mills of Nigeria, cuando hombres armados en motos llegaron haciendo disparos al aire y, tras gritar "¡no queremos matar a nadie!", se llevaron consigo al argentino, según ha relatado su hermana Manuela al diario 'La Nación'.

El embajador argentino en Nigeria, Gustavo Dzugala, y el cónsul, Leandro Ragone, se han trasladado a la ciudad donde vivía López y su pareja. "Parece que fue algo local, se trataría más bien de un secuestro extorsivo por dinero. Esta es una zona tranquila, no hay una actividad islamista", declaró Dzugala a una radio argentina.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto