Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eurogrupo

El Eurogrupo dice que utilizará "todos los instrumentos disponibles" para preservar estabilidad

Cree que Grecia debe adoptar "medidas" para salvaguardar su sistema financiero
Redacción
sábado, 27 de junio de 2015, 23:53 h (CET)

Los ministros de Economía de la eurozona, con la excepción de Grecia, se han comprometido este sábado a utilizar "todos los instrumentos disponibles" para preservar la estabilidad y la integridad de la moneda única de cualquier contagio de la crisis helena. El Eurogrupo sugiere además al Gobierno de Syriza que adopte "medidas" para salvaguardar su sistema financiero, en referencia a controles de capital.


El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha dicho al término de la reunión que la eurozona está ahora en "mejores condiciones" para evitar el contagio de la crisis griega porque cuenta con instrumentos como el fondo de rescate y con la actuación del Banco Central Europeo (BCE). Además, los países rescatados como Irlanda o Portugal han hecho las reformas necesarias.

"Estamos en una posición mucho más fuerte que antes de la crisis", ha sostenido Dijsselbloem. "Los Estados miembros de la eurozona tienen intención de hacer un pleno uso de todos los instrumentos disponibles para preservar la integridad y la estabilidad de la eurozona. Esto completará cualquier medida que el BCE pueda adoptar de forma independiente y en línea con su mandato", señala el comunicado hecho público al término de la reunión, que no ha sido suscrito por Grecia.

La expiración el próximo martes del programa de rescate para Grecia sin perspectivas de acuerdo para prorrogarlo "exigirá medidas por parte de las autoridades griegas, con la asistencia técnica de las instituciones, para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero griego", señala el comunicado.

Dijsselbloem ha explicado que esta reunión, celebrada tras las ruedas de prensa del Eurogrupo, se ha convocado a petición de "varios ministros" para examinar "las consecuencias que pueden derivarse" de la expiración del rescate de Atenas el próximo 30 de junio. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, abandonó el Eurogrupo antes de que terminara, según su presidente.

Sin embargo, el portavoz de Varoufakis ha asegurado que fue Dijsselbloem quien le excluyó de las discusiones posteriores. El jefe del Eurogrupo ha indicado que "la puerta está abierta" para seguir negociando, pero ha dejado claro que no ha sido la troika la que ha roto el diálogo sino el Gobierno de Syriza tras su decisión de convocar el referéndum.

"Nos comprometemos a adoptar todas las medidas necesarias para mejorar la resistencia de nuestras economías. Estamos dispuestos a dar pasos decisivos para reforzar la unión económica y monetaria", señala la declaración de los ministros.

Finalmente, el Eurogrupo asegura que está dispuesto a asistir a Grecia tras el fin del rescate. Dijsselbloem ha asegurado que seguirá de cerca la situación y convocará nuevas reuniones cuando sea necesario.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto