| ||||||||||||||||||||||
Un presentador de televisión italiano, acusado de violencia por su ex novia | |||
No solo sorprende la historia de la víctima, sino también la actitud conspirativa de la prensa y los medios italianos | |||
| |||
Ha pasado casi un mes desde que la modelo Lucia Cossu, de 22 años, acusó a su exnovio en sus perfiles sociales de haberla golpeado salvajemente, dejándole moratones en todo el cuerpo, incluso grandes moretones en los ojos. Ese exnovio, en Italia, no es un hombre cualquiera: es Paolo Ruffini, de 42 años, un conocido actor y presentador italiano que, según la versión de la niña, habría perdido la cabeza tras una pelea y la habría golpeado con una conmoción de golpes brutales. Sin embargo, no solo sorprende la historia de la víctima, sino también la actitud conspirativa de la prensa y los medios italianos. La historia de Lucía, que reportaba regularmente el episodio a la policía, no encontró espacio en la televisión ni en los sitios web de los principales periódicos italianos. Ninguna opinión se ha solidarizado con la víctima, ningún colega de Paolo Ruffini ha comentado sobre el episodio y la carrera del actor, rostro de muchas películas y comerciales, continúa todo tranquilamente, al punto que Ruffini no ha considerado necesario ni siquiera proporcionar al menos una explicación de los hechos. Nadie espera juicios sumarios: pero ciertamente es increíble que mientras en el resto del mundo numerosos personajes del espectáculo, por hechos infinitamente menos graves, hayan sido abandonados por el público y los colegas, en Italia un episodio así pueda escabullirse en el silencio, sin que nadie lo atienda ni lo estime necesario para proteger a la víctima. Un episodio que debe hacernos reflexionar y que demuestra cuánto está todavía atrasada toda la sociedad italiana en el tema de los derechos de las mujeres y la violencia de género. |
La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.
El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.
La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.
|