Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Cristianismo | libertad | Fe

En busca del arca perdida

Noé consiguió, tras sortear terribles momentos de angustia, asentarse de nuevo y ver cómo volvieron a hacer de la tierra un proyecto de vida
Ángel Alonso Pachón
lunes, 7 de junio de 2021, 01:23 h (CET)

La ficción como las parábolas siempre han servido para aplicar a la vida real las “convenientes y justas” formas de convivencia social.


Todas las culturas, potencias sociales e imperios absolutistas han ido decayendo, hasta su práctica desaparición, por dejación de las responsabilidades, por el abandono de las costumbres morales, por la utilización política de las lenguas, por la prevaricación de las autoridades, por el sindicalismo del funcionariado y por una indiferencia cobarde del pueblo y sus consejeros orientadores (hoy conocidos como asociaciones, fundaciones, grupos de… etc.)


Cuando en una sociedad el vacío de ilusiones arrastra consigo el esfuerzo, el interrogante, la inquietud… los individuos comienzan a preocuparse, desconfiando de los que se decían asesores-consultores (siempre pagados por el enemigo); en ese momento se inician, lentamente, movimientos con proyectos de conjunción cívica, grupos de estudio socio culturales y agrupaciones de profesionales por la libertad democrática, cultural y moral.


Hace muchos siglos la tierra tembló… El proyecto del Creador se difuminada en egoísmos ególatras… Los individuos se arrastraban en el lodazal del placer impúdico… los becerros, tramposos trileros de esperanza fácil, se apoderaban del pueblo. El hastío acabó envenenando todo atisbo de futuro… Las tierras no eran fructíferas… las aguas sucias no daban vida… las noches no llevaban consigo la esperanza del amanecer…


Entonces la ficción, en forma de parábola gigante, comienza el proyecto de restaurar al hombre, preparando todo tipo de borrascas de viento, lluvia, granizo y nieve…


El hombre y la mujer, como proyecto creativo, se lanzan a buscar refugio salvador para todo tipo de seres y elementos, sueños de vida, según el Creador.


Noé consiguió, tras sortear terribles momentos de angustia, asentarse de nuevo y ver cómo, guiados por el sol, el viento en calma y la tranquilidad de las aguas, volvieron a hacer de la tierra un proyecto de VIDA, respetando lo natural como base de todo desarrollo.


Siglo XXI…


¿Dónde encontraremos el ARCA?


¿Quién señalará los MÁRGENES de una libre y respetuosa CONVIVENCIA?


¿Quién transformará el sin fin de ASOCIACIONES utilitarias y utilizadas?


¿Qué catecismo social será nuestra GUÍA?


¿Quién definirá LIBERTAD?


¿Quién se atreverá, en su soberbia ególatra, a ser CREADOR de VIDA?


¿Quién me impedirá subir al ARCA, refugio de FE?


SIGLO XXI…


El ARCA está sepultado porque el poder no quiere sueños.


El ARCA tiene clavadas sus puertas porque el poder no quiere personas libres


El ARCA, rodeada de emisarios cla, mantiene, sin embargo, la esperanza.


El ARCA, pregunta ¿dónde está vuestra LIBERTAD?


El ARCA, no publicita, sólo aporta VIDA… Los hombres eligen…


Se oyen murmullos… Se abren sus puertas… Vuelan ilusiones… Pastan esperanzas… Arriban alimentos… Aparcan diferencias… Bajan despacio, cogidos de la mano… Sonríen… El cielo es azul… El campo un vergel… Hablan todos… Se entienden…


Noé, parábola de creación y reconstrucción, vuelve envejecido, trayendo UNIVERSO y CONVIVENCIA.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto