Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eurogrupo

Dijsselbloem lamenta la victoria del 'no' y advierte de que las reformas son "inevitables"

Evaluará la situación el martes
Redacción
domingo, 5 de julio de 2015, 22:25 h (CET)

El presidente del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem, ha lamentado la victoria del 'no' en el referéndum griego sobre la propuesta de acuerdo de la troika y ha avisado de que las "medidas difíciles y reformas son inevitables".

"Tomo nota del resultado del referéndum. Este resultado es muy triste para el futuro de Grecia", ha asegurado Dijsselbloem en un breve comunicado.

El ministro holandés ha insistido en que para que sea posible es "inevitable" que se lleven a cabo "medidas difíciles y reformas" y ha asegurado que queda a la espera de que las autoridades griegas presenten sus "iniciativas" para dicha recuperación.

El Eurogrupo evaluará la situación el próximo martes, 7 de julio, convocada con carácter de urgencia para preparar otra cita extraordinaria, la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona que ha anunciado para ese mismo martes por la tarde el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk.

Aunque el Gobierno de SYRIZA sostiene que es posible retomar de inmediato las negociaciones con sus acreedores para cerrar un nuevo acuerdo, desde Bruselas subrayan que al expirar el pasado martes el segundo programa de rescate para Grecia, también caducó la última oferta de acuerdo de la troika.

La situación de la economía griega es ahora "más dramática" y es necesario "un nuevo mandato de negociación" del Eurogrupo, apuntan fuentes europeas, para advertir de la complejidad de retomar las conversaciones.

Una vez expiró el segundo rescate, el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, pidió por carta a sus acreedores europeos un nuevo rescate de dos años de 29.100 millones de euros y la reestructuración de la deuda. Pero desde las instituciones europeas han dejado claro que cualquier negociación para un tercer programa de ayuda pasarán por condiciones "más estrictas" para Atenas.

Mientras llega el martes, Dijsselbloem y Tusk mantendrán este lunes una teleconferencia con los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto