Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La cerveza 12-70 enamora a todos los clientes por su sabor. ¿Qué la hace tan especial?

Emprendedores de Hoy
lunes, 7 de junio de 2021, 11:00 h (CET)

La cerveza 12-70 enamora a todos los clientes por su sabor. ¿Qué la hace tan especial?


Los amantes de la cerveza son grandes apasionados de probar todas las cervezas habidas y por haber. El proceso de elaboración por el que pasan las cervezas artesanales las hace únicas en el mercado, con un sabor único para el paladar. En este sentido, la cerveza artesanal 12-70 es una de las bebidas de referencia actualmente para los cerveceros, una cerveza que destaca por su color ámbar y por su sabor suave con toques herbales, que transportarán a la persona que la cate 100 años atrás, a la mina escondida en las montañas de León donde se elaboraba y se sigue elaborando actualmente.


Elaborada en el valle de Laciana, en León, esta cerveza artesanal ha logrado posicionarse como una de las mejores de toda España, tras haberse proclamado como “La Mejor Cerveza de España 2019”. Se trata de un producto que sigue un proceso artesanal único y que solo utiliza ingredientes de la más alta calidad.


Color y sabor únicos

El nombre de esta cerveza se debe a que en el año 1.270, el rey Alfonso X, a quien le gustaba mucho pasar temporadas en la región, le entregó la Carta Puebla a la comunidad minera de Laciana. Esto significó que quedaban libres de restricciones y obligaciones. En la actualidad, la cerveza 12-70 se sigue elaborando en una mina de más de 100 años para preservar las técnicas de elaboración originales. Esta bebida se fabricaba en sus orígenes por y para los trabajadores mineros de la zona.


Sin amargor ni turbidez, con su característico color dorado y ricos matices, esta cerveza leonesa sigue ganando popularidad a pesar de la pandemia del COVID-19. Como homenaje a estos mineros convertidos en maestros cerveceros, 12-70 se da a conocer en el exigente mundo de la cerveza artesanal con sus tres presentaciones: Premium Lager, Doppelbock y 992.


La cerveza artesanal 12-70 ha recibido muy buena aceptación. En una convocatoria realizada en 2019 por la página web cervezasfrias.es para conocer las preferencias del público, 12-70 resultó ganadora. Durante tres meses se consultó cuál era la mejor cerveza de entre más de 200 marcas y 12-70 fue proclamada “La Mejor Cerveza de España 2019”, con 3.019 votos a favor. Otras marcas como Mahou, San Miguel y Estrella Galicia también compitieron en el importante evento, que reunió un total de 18.398 votantes.


La gama de cervezas artesanales de DoceSetenta

La gama de cervezas artesanales de la marca viene con distinta gradación alcohólica y con marcadas diferencias en sabores. La Premium Lager (Alc. 5,2%) se presenta con toques herbales, con punto exacto de amargor y el dulzor de la malta. DoceSetenta califica esta cerveza como la máxima expresión de la tradición.


La Doppelbock (Alc. 7%) es una cerveza tostada con intenso aroma a roble ahumado y toques de frutos secos. Está recomendada para disfrutar de tardes de otoño e invierno y es una fórmula rica en maltosa y cuerpo.


Con un 4,8% Alc, la 992 de DoceSetenta se fermenta a más de 200 metros de profundidad pero en cantidades limitadas, apenas 2.000 botellas de 75cl por año. En su proceso secreto de elaboración se usa agua de nieve y levadura salvaje modelada en la mina a partir de microorganismos propios del lugar.


El fenómeno de la 12-70 ha creado tanta expectación entre los enamorados de la cerveza que su planta de elaboración se ha convertido en escenario de visitas guiadas programadas. Los visitantes pueden participar en catas de las cervezas y realizar el recorrido subterráneo por unos 34 kilómetros de túneles, además de llevarse a casa artículos de la marca cuyo lema es “Las leyendas nunca mueren”.


Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto