Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Refugiados

Turquía construirá un nuevo campamento para acoger a cerca de 55.000 refugiados sirios

Ha acogido a cerca de dos millones de sirios desde el estallido del conflicto en el país árabe en 2011
Redacción
jueves, 9 de julio de 2015, 07:36 h (CET)
Las autoridades de Turquía están construyendo un nuevo campamento en la localidad de Kilis, ubicada cerca de la frontera con Siria, para acoger a cerca de 55.000 refugiados, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias del país (AFAD) ha indicado que el campamento será construido para hacer frente a las necesidades de las personas que se espera que entren al país debido al recrudecimiento de los combates en el norte del país.

El presidente del organismo, Fuat Oktay, ha afirmado que "las autoridades no son proclives a anunciar la construcción de campamentos para que no se considere como una incitación a que los sirios abandonen sus viviendas sin que haya necesidad".

Asimismo, ha dicho que en Kilis hay en la actualidad 123.000 refugiados sirios, lo que supera a los 108.000 residentes de la ciudad. "La AFAD está trabajando para la armonización y cohabitación de sirios y turcos", ha resaltado.

Turquía ha acogido a cerca de dos millones de sirios desde el estallido del conflicto en el país árabe en 2011. Alrededor de 278.000 residen en 25 campamentos establecidos en la zona fronteriza.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto