Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eurogrupo

El ministro de Economía de Finlandia dice que la mitad del Eurogrupo se opone al tercer rescate de Grecia

Redacción
domingo, 12 de julio de 2015, 10:05 h (CET)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía de Finlandia, Alexander Stubb, ha confirmado que Finlandia tiene intención de rechazar este domingo durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea la petición de Grecia para un tercer rescate y ha advertido de que la mitad de los participantes en la reunión comparte su mismo punto de vista que se niega a aceptar la solicitud de Atenas.

"No creo que en este punto vayamos a conceder a Grecia un nuevo rescate. Desde luego no con la clase de declaraciones que estamos escuchando desde el seno del Eurogrupo", ha comentado Stubb al medio finés YLE esta pasada madrugada al término de la larga jornada de conversaciones entre los ministros de Finanzas del Eurogrupo.

Además, el ministro de Economía finlandés ha advertido de que "cerca de la mitad de los estados miembros del Eurogrupo compartían este punto de vista". "Quizás solo unos pocos diferían. La conversación continúa", ha manifestado.

A continuación, Stubb desmintió cualquier tipo de división dentro de la coalición del Gobierno finlandés tras las últimas informaciones que apuntaban que el euroescéptico ministro de Exteriores, Timo Soini, había amenazado con marcharse junto a su partido, el populista Partido de los Finlandeses, en el caso de que se aprobara un tercer rescate a Grecia.

"El Gobierno tiene una línea unida, representada en las conversaciones en el Ministerio de Economía. Esa línea es la siguiente: las propuestas de Grecia, en este punto, no son suficientes. Y esta línea la comparten muchos otros estados miembros", insistió Stubb ante los medios.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto