Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rey | Rumanía

El Rey reconoce la contribución de los rumanos a la economía española

Almuerzo en el Palacio Real
Redacción
martes, 14 de julio de 2015, 06:56 h (CET)
El Rey Felipe VI ha expresado este lunes su "reconocimiento" a la "importante contribución" que la comunidad rumana --la más numerosa entre la población extranjera, con casi un millón de integrantes-- hace al "dinamismo" de la economía española.

140715foto4

Los Reyes han ofrecido este mediodía en el Palacio Real un almuerzo en honor al presidente rumano, Klaus Werner Iohannis, que visita oficialmente España por vez primera y que ha pedido al Gobierno español que permita a sus compatriotas asentados aquí mantener su nacionalidad de origen si se nacionalizan ciudadanos españoles, algo que hoy por hoy no es posible. El Ejecutivo español, por boca de su presidente, Mariano Rajoy, se ha mostrado abierto a estudiar la solicitud.

En su discurso, Felipe VI ha defendido que España y Rumanía se coordinen para "defender con decisión y responsabilidad" los intereses compartidos, "que son muchos" y ha agradecido el apoyo que el socio europeo prestó a la candidatura de España para ingresar en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su parte, España apoya --ha confirmado el monarca-- el ingreso de Rumanía en el espacio europeo sin fronteras Schengen, en reconocimiento a los "esfuerzos coherentes y prolongados realizados en esta materia por las autoridades rumanas, en su condición de frontera exterior de la Unión Europea".

ADJUDICACIONES A EMPRESAS ESPAÑOLAS
Después de un año, 2014, en que los intercambios comerciales entre España y Rumanía batieron un récord histórico alcanzando los 2.714 millones de euros, el Rey ha agradecido la confianza que las autoridades rumanas han otorgado a algunas compañías españolas adjudicatarias de obras en ese país, como es el caso de FCC, entre otras.

El monarca ha reiterado a Iohannis la oferta de España para compartir con Rumanía --uno de los principales beneficiarios de fondos de cohesión de la UE en la actualidad-- su experiencia en la gestión de estos recursos.

Por su parte, Iohannis ha reivindicado que el éxito que ha supuesto para España su adhesión a la UE puede servir de modelo para su país y ha defendido la construcción de una "Europa para los ciudadanos", sin divisiones entre los países del norte y del sur, ni entre los que están en la 'zona euro' y los que están fuera, como Rumanía en la actualidad.

Al almuerzo han asistido, entre otras autoridades, Rajoy y sus ministros de Exteriores, Justicia, Defensa, Fomento y Sanidad, así como presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Una vez más, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, no ha hecho acto de presencia en el acto, a pesar de que el regidor madrileño solía ser un habitual en los almuerzos y cenas ofrecidos por los Reyes a los mandatarios extranjeros que visitan España.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto