Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rajoy | Grecia

Rajoy, a Tsipras: "Espero no tener que ver cómo cambia Europa si en España gobernase un partido como el suyo"

Solo o en coalición
Redacción
viernes, 17 de julio de 2015, 07:16 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado la razón este jueves al primer ministro griego, Alexis Tsipras, al afirmar que es "evidente" que las cosas en Europa pueden cambiar si en España llega a gobernar Podemos, solo o en coalición, si bien ha advertido de que el problema es "en qué dirección" se producirían esos cambios, por lo que ha añadido que espera no tener que verlo.

Foto4 1

Así ha contestado Rajoy a las declaraciones de Tsipras hace unos días en las que decía que Europa "puede cambiar" si en las elecciones españolas previstas para este año ganan "fuerzas parecidas" a Syriza, en referencia a Podemos, por lo que aseguró querer permanecer en el Gobierno hasta que se celebren los comicios en nuestro país.

"Lo de que puede cambiar es evidente, lo que no ha aclarado es en qué dirección", ha subrayado el jefe del Ejecutivo español al ser preguntado por este asunto en la rueda de prensa posterior a la XI Cumbre Hispano-Polaca, que ha presidido junto con su homóloga de Polonia, Ewa Kopacz. "Yo espero que no tengamos que ver cómo podría cambiar Europa en el supuesto de que gobernase, solo o en coalición, un partido como el del señor Tsipras", ha añadido el presidente.

ELECCIONES EN ESPAÑA Y POLONIA
En la rueda de prensa, tanto Rajoy como Kopacz han ensalzado el momento tan "importante" por el que pasarán ambos países este año, ya que han recordado en varias ocasiones que tanto España como Polonia celebrarán elecciones legislativas.

En este sentido, Rajoy ha hecho hincapié en que "las políticas reformistas, moderadas y proeuropeístas son sinónimo de crecimiento y creación de empleo" y ha reprochado todo lo que, a su juicio, ha "echado a perder" el Gobierno griego de Syriza en los seis meses que lleva en el poder.

Según el presidente, Grecia demostró con el gobierno de Antonis Samaras que el país podía "crecer y crear empleo y la gente podía ir al banco y sacar el dinero que quisiera". "Si las cosas se hacen bien, se puede lograr. La solidaridad europea ha de ir acompañada de responsabilidad. Hay que ser sensato porque todo lo contrario lo acaban pagando los ciudadanos", ha afirmado.

CONSECUENCIAS DE LOS "GOBIERNOS POPULISTAS"
En los mismos términos se ha pronunciado la primera ministra polaca, quien, tras recordar la cita electoral de este año en su país y en España, ha puesto el ejemplo de Grecia para advertir de "cómo acaban los países que tienen gobiernos populistas".

Según ha señalado, antes de que Syriza llegara al poder Grecia había alcanzado la "velocidad de crucero", pero en unos pocos meses está "al borde de la quiebra" después de que el Gobierno de Alexis Tsipras hiciera "promesas que no tenían nada que ver con la realidad". "Es una buena advertencia para los que se preguntan a quién votar", ha añadido.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto