BILBAO, 20 (EUROPA PRESS) El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que se producirá "un problema" si se pretende una reforma constitucional que "no tome en consideracion los hechos singulares" como el vasco y ha reiterado que su pretensión es "el reconocimiento de la nación vasca se lleve a efecto" dentro "ese ejercicio de plurinacionalidad" del Estado. Además, cree que se puede trabajar "desde un ámbito de lealtad" entre los Gobiernos vasco y central bajo "una fórmula de pacto".
En una entrevista concedida a la Cadena COPE, recogida por Europa Press, Urkullu ha señalado que, pese a que el PNV haya logrado el mayor grado de representación institucional en la Comunidad Autónoma Vasca de la historia, no se van a "despistar" en su objetivo de superar la crisis económica y social, en su reto de lograr una convivencia política normalizada y en su intención de avanzar en el autogobierno vasco.
En cuanto a esta última cuestión, ha subrayado que el autogobierno tiene que ser revisado para avanzar en su profundización, un tema en el que está trabajando el Parlamento vasco, pero ha puntualizado que se debe hacer "desde un espíritu de consenso, basado en el diálogo y la negociación, intentando también que haya sensibilidades ideológicas comprometidas con ese avance el autogobierno que no sean solo las nacionalistas vascas", sino también las no nacionalistas.
A su juicio, debe darse "más autogobierno" porque supone "mayor bienestar" y se tiene que lograr mediante "un ejercicio de diálogo, de negociación, de acuerdo institucional y de ratificación por parte de la sociedad de ese acuerdo".
NACIÓN El lehendakari ha explicado que, cuando habla de construir "una nación vasca", es consciente de que la Constitución Española "ya contempla las nacionalidades y las regiones". "El hecho de que se haga referencia a ella a nacionalidades y regiones es que hay una diferencia. La consecuencia de una nacionalidad es una nación, que es lo que nosotros somos y lo que reivindicamos que se respete en esa plurinacionalidad", ha añadido.
Tras señalar que la Carta Magna dice que el español es un modelo de Estado plurinacional, ha manifestado que pretenden que "ese reconocimiento de la nación vasca, en ese ejercicio de plurinacionalidad se lleve a efecto, sin una laminación del hecho singular que también es reconocido por la Constitución Española y contemplado en el Estatuto, y que eso, a futuro, pueda tener un modelo de relación en el Estado español basado en la bilateralidad".
En su opinión, se debe evitar que se proceda a "modificaciones o laminaciones, como en estos años se ha vivido, con un espíritu de recentralización".
REUNIÓN CON PEDRO SÁNCHEZ También se ha referido a la reunión que el pasado viernes mantuvo en Lehendakaritza con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para señalar que era un primer encuentro y se han emplazado a mantener otros en el futuro porque en esa cita no se adoptaron acuerdo.
Como máximo representante institucional en Euskadi, le habló a Sánchez del "hecho singular, de la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española, de la Disposición Adicional Única del Estatuto de Autonomía de Gernika, y en este sentido, de los derechos históricos reconocidos y amparados en la propia Constitución Española".
Por ello, reclamó "un respeto a estos derechos históricos y una capacidad de adaptación y de adecuación en base a los mismos". En este sentido, emplazó a que todo esto sea "contemplado por los grandes partidos de implantación estatal, como es el PSOE", porque "es una de los retos todavía pendientes después de más 35 años de historia" de la Carta Magna.
El presidente del Gobiero vasco considera que Sánchez "entiende perfectamente este hecho singular". "Tenemos una relación (con el Gobierno central) con sus 'vaivenes', con sus altibajos, no sólo con el PP, sino también en el pasado con el PSOE, pero creo que es consciente de que en Euskadi sabemos cómo podemos trabajar desde un ámbito de lealtad también entre dos partes entendiendo una fórmula de pacto. Y esto es lo que intenté explicarle al secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno español", ha añadido.
Iñigo Urkullu ha asegurado que no le corresponde a él hablar en nombre del PNV sobre acuerdos post-electorales porque será la formación jeltzale "la que adopte las decisiones".
LEGISLATURA "DESAPROVECHADA" POR RAJOY "Simplemente, recordé al secretario general del PSOE que la relación que ha sido institucional con el Gobierno español vigente, con el PP, con el presidente Mariano Rajoy, ha sido en cinco reuniones, por mi parte, hablando con franqueza en todas ellas y documentando mis planteamientos, pero ha sido una legislatura absolutamente desaprovechada por parte de un Gobierno sustentado en un partido que cuenta con mayoría absoluta", ha manifestado.
Según ha asegurado, no obstante, de esta legislatura "desaprovechada" ha "extraído muchas lecciones también". "Yo no dudo de la buena voluntad del presidente Rajoy en cuanto a la relación, pero el resultado con el Gobierno español actual ha sido 'cero' para lo que es la profundización en el autogobierno y, más bien, al contrario, ha habido un cercenamiento del mismo con espíritu de recentralización", ha aseverado.
En este sentido, ha asegurado que todo esto se los transmitió a Pedro Sánchez "para que, si le cabe alguna responsabilidad, y en esa responsabilidad tiene que ver también el PNV, sepa cuáles son las cuestiones que plantea no sólo el PNV, sino el lehendakari también".
"Además de profundizar en el propósito de una reforma constitucional, mi planteamiento reiterado a unos y a otros responsables y también a Pedro Sánchez fue que está bien el planteamiento de la reforma constitucional, pero previamente a seguir abundando en él, sería bueno saber para qué la queremos. En este sentido, si es para no tomar en consideración los hechos singulares contemplados en la Constitución Española, tenemos un problema", ha precisado.
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.