Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Empleo | EPA

Rajoy cree "excelente" el dato de la EPA, que confirma que la mejora del empleo es "estructural"

22,4% de paro
Redacción
jueves, 23 de julio de 2015, 08:08 h (CET)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado "excelente" el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado este jueves por el INE, que arroja una reducción del paro de casi 300.000 personas y una creación de empleo de más de 400.000 puestos en el segundo trimestre del año, lo que demuestra que la mejora del mercado de trabajo es "estructural".

En las jornadas 'La Razón del Empleo' organizadas por el diario La Razón, Rajoy ha recordado que la EPA de hace un año ya supuso un giro de 180 grados y la de este año confirma que ese giro no fue un viaje "coyuntural", sino que la mejora es "estructural".

"El año pasado registramos un dato histórico y lo hemos superado un año después", ha dicho el jefe del Ejecutivo, tras asegurar que si en 2014 se confirmó que España iba "por buen camino", en 2015 se ha comprobado que cada vez recorre ese camino "más rápido".

Según Rajoy, los datos del segundo trimestre de este año son "los mejores" de la serie histórica", puesto que nunca antes la economía había creado tanto empleo en un solo trimestre. A su juicio, la EPA ha arrojado unos resultados "excelentes", con una fuerte creación de empleo y una importante reducción del desempleo.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto