Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GOBIERNO | INE

El milagro de Rajoy

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 2 de agosto de 2015, 22:00 h (CET)
Los datos del INE para el segundo trimestre de 2015 superan las previsiones de crecimiento y auguran una tasa anual en tono al 3,1%. El FMI proclama que ésta será la mayor en el grupo de países desarrollados y el Primer informe Global CEO Outlook de KPMG indica que los empresarios españoles son los más entusiastas, tras los chinos. Éste es el milagro, el ejemplo del buen funcionamiento de la aplicación de la austeridad que impone la Troika. No es así.

La OCDE, en sus previsiones económicas publicadas el pasado junio espera para España un crecimiento sostenido para los dos próximos años y lo atribuye a “condiciones financieras muy favorables, a la depreciación del euro, a la bajada del precio del petróleo y al crecimiento de sus clientes.

Es un hecho; el milagro de Rajoy se basa en una devaluación interna que abarate nuestros productos para hacerlos más atractivos para la exportación. Obviamente no se puede esperar mucho de un consumo nacional sometido a los rigores de la austeridad.

Pues bien, la exportación ha influido negativamente en el crecimiento tan celebrado: -08 en 2014 y el Banco de España prevé que lo siga jugando, en menor medida, en 2015. Este crecimiento está relacionado con el consumo de unas familias sometidas a la devaluación por los recortes y los sueldos, del aumento del turismo, de la inversión extranjera y sobre todo de la campaña electoral, que ha aumentado la inversión pública y ha dado algunas migajas. ¿Cuánto puede durar?

Hay algunas cosillas que hay que tener en cuenta. El peso de la “deuda soberana es grande en los presupuestos; se acerca al 100 del PIB y era de 70,5% en 2011. El actual gobierno ha incumplido sistemáticamente sus compromisos de rigor presupuestario. La producción industrial ha beneficiado muy poco de esta bonanza (1,5%) en 2014, cifra incomparable a la alcanzada a principios de la década (9,4%).

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto