Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estrés | Verano | Vacaciones | Móvil | Teléfono | TECNOLOGÍAS

​Los motivos por los que la nomofobia no acaba con el estrés en verano

El estrés que produce la adicción a la tecnología y al móvil se convierte en un problema cuando se trata de desconectar
Redacción
sábado, 3 de julio de 2021, 09:32 h (CET)

‘No puedo salir de casa sin él’. ‘No desconecto del todo en vacaciones’. Estas dos expresiones son muy habituales en una sociedad cada vez más ‘tecnologizada’ y enganchada a los dispositivos móviles. Y es que la adicción al teléfono móvil, el ‘temor’ a salir de casa sin él es lo que comúnmente se conoce como nomofobia. Algo que los especialistas en tratamientos contra el estrés de Co&Co Training afirman que “no termina con la llegada del verano, a veces es incluso peor”.


Mobile phone 4181904 1920

Las vacaciones, un sinónimo de desconexión para muchos, es, sin embargo, una fuente de estrés para quienes no son capaces de controlar los impulsos a vivir conectados al mundo virtual y, además, a vivir conectados a distancia de su trabajo.


Marisol Nieto, CEO de Co&Co Training, afirma que “no emplear correctamente el tiempo que tenemos para descansar y relajarnos puede tener consecuencias futuras sobre la salud física pero también sobre la salud mental”. Por ello estos especialistas han querido indicar cuáles son los motivos del porqué la nomofobia no es capaz de hacer que el estrés desaparezca en verano ni tampoco en las vacaciones.


El primero de ellos es porque en esta era digital, en la que se está permanentemente conectado, el trabajo acaba llamando a la puerta hasta en el último rincón vacacional. Bien por una llamada o bien por un correo electrónico, ahora mismo hace imposible que no se esté localizado y que no se pueda contactar con el trabajador. Como consecuencia, un exceso de responsabilidad laboral lleva a muchas personas a revisar su teléfono móvil por si han recibido un correo del trabajo o bien para hacer una llamada de control en el caso de los mandos de una empresa.


En este sentido seis de cada diez personas reconocen estar pendientes tanto del teléfono como del correo electrónico. Otro de los motivos por las que la necesidad de llevar encima los dispositivos móviles acaba matando el tiempo de descanso es porque se hace un mayor uso nocturno de ellos, restando calidad al sueño. Menor descanso significa mayor irritabilidad y también un mayor nivel de respuesta al estrés.


Finalmente Co&Co Training también hace hincapié en el estrés tecnológico en la juventud. El uso del smartphone se multiplica por dos en verano, al tener más tiempo libre y hacer uso de sus vacaciones para explotar aún más sus redes sociales. La nomofobia en jóvenes es una realidad creciente, ya que cada vez más virtualizan sus emociones y las vuelcan en sus RRSS.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto