Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | GOBIERNO | Protocolo | Presidente | Estado | Presidencia

​¿Quién se encarga del protocolo del presidente?

​El gabinete de la presidencia del Gobierno es el órgano que le asiste políticamente y técnicamente
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 13 de julio de 2021, 09:21 h (CET)

En líneas generales el protocolo que gira en torno al presidente del Gobierno de España se ejecuta gracias a la intervención y colaboración entre tres entidades: el gabinete del presidente, la secretaría general de la presidencia y el Ministerio de Asuntos Exteriores.


La presidencia del Gobierno de España está estructurada bajo las indicaciones del Real Decreto 136/2020. Bajo la dirección del presidente del Gobierno se encuentran los siguientes órganos superiores: gabinete del presidente, secretaría general de la presidencia, secretaría de Estado de comunicación, dirección adjunta del gabinete del presidente, secretaría general de asuntos económicos y G20, alto comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, y alto comisionado para España nación emprendedora.


El gabinete de la presidencia del Gobierno es el órgano que asiste políticamente y técnicamente al presidente y cuyas funciones están descritas en el artículo 2. Pero, además de estas, y junto a la secretaría general de la presidencia, también se encarga de «la coordinación de las actividades de apoyo y protocolo del Presidente del Gobierno en su relación con los restantes poderes del Estado».

La persona que se encuentra al frente del gabinete recibe el cargo de director con rango de secretario de Estado.


Por su parte, la secretaría general de la presidencia es el órgano que acoge el departamento de protocolo liderado por un director general. Este departamento, a su vez, se divide en dos unidades: unidad de protocolo de la presidencia del Gobierno y unidad de protocolo y ceremonial del Estado.


El departamento de protocolo, en colaboración con el gabinete del presidente y el Ministerio de Asuntos Exteriores, desarrollará funciones como la coordinación y dirección del protocolo de los viajes, visitas y actos públicos oficiales del presidente del Gobierno. También se encarga de los actos y reuniones internacionales de carácter bilateral o multilateral que se celebren en territorio español y que cuenten con la presencia del presidente.


Además, el departamento de protocolo ejerce la jefatura de protocolo del Estado para lo cual interpretará, ejecutará y aplicará las normas sobre el régimen de protocolo y ceremonial del Estado.

El artículo 6 del Real Decreto 136/2020 también señala que el departamento de protocolo «ejercerá la coordinación y dirección, en su caso, del protocolo de los actos de carácter general realizados en España, en los que concurran autoridades de distinto orden, nacionales, autonómicas y locales».

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto