| ||||||||||||||||||||||
El próximo lunes 20 de enero de 2025, el mundo entero dirigirá su atención hacia el Capitolio de Estados Unidos, cuando Donald Trump tome posesión por segunda vez, aunque no de forma consecutiva, como el 47º presidente de Estados Unidos. La ceremonia está programada para una jornada que coincide con el Día de Martin Luther King Jr., una fecha cargada de significado en términos de derechos civiles y justicia social en Estados Unidos.
En el balotaje presidencial uruguayo del domingo 24 de noviembre se impuso Yamandú Orsi del Frente Amplio con un 52% de los votos, frente al 48% de Álvaro Delgado de la gobernante conservadora Coalición Republicana. Orsi creció 6 puntos con respecto a sus resultados de la primera vuelta.
El izquierdista Frente Amplio de Uruguay ganó la primera vuelta de la elección presidencial el 27 de octubre, con su abanderado Yanamdú Orsi, pero deberá enfrentar el 24 de noviembre, en un balotaje que se promete muy reñido, a Álvaro Delgado, del Partido Nacional y de la actual coalición gobernante.
A dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump aparecen empatados en el posible resultado electoral. Pero lo más importante -y que no se destaca- es que están empatados -igualados- en el objetivo de seguir ejerciendo el poder sobre el resto del planeta. Están unidos para llevarlo adelante, pero también están muy enfrentados en cómo hacerlo. La vida hegemonista de su país -en el ocaso imperial- les va en ello.
El mandato presidencial de Zelenski expiró el 20 de mayo y, aunque la Constitución ucraniana permite la prórroga automática del cargo en caso de Ley Marcial, parte de la oposición cuestiona la legitimidad de dicha prórroga aduciendo que el cargo debería pasar al actual presidente de la Cámara, Ruslán Stefanchuk.
El presidente Joe Biden ha sorprendido al mundo político cuando este domingo 21 de julio anunciaba que ponía fin a su campaña por la reelección a la presidencia del país. Esta decisión, marca un hito significativo en la política estadounidense. En un giro inesperado, Biden no solo ha dado un paso al lado, sino que también ha expresado quién, en su opinión, debería tomar las riendas del Partido Demócrata y aspirar a la presidencia: la actual vicepresidenta Kamala Harris.
Dina Boluarte ha roto récords. Según IEP, una de las encuestadoras más serias, el 90% de los peruanos la desaprueban (y el 91% hace lo mismo con el Congreso), mientras que solo el 5% de los ciudadanos la aprueba. Desde que en el Perú se han venido haciendo sondeos, nunca antes la tasa de apoyo ha sido tan baja para una presidencia y tampoco nunca antes esta ha sido igual al porcentaje de los que no saben o no opinan.
Si yo fuese presidente del Gobierno de España, tengo muy claras las decisiones políticas que llevaría a cabo, para garantizar unas condiciones de vida dignas, para todos los ciudadanos que viven en nuestro país. Una de ellas sería que la prestación de desempleo fuera indefinida, si las personas que buscan trabajo no lo encuentran durante años, como sucede en Bélgica que se paga el subsidio de paro, hasta que el trabajador encuentre trabajo, incluso hasta su jubilación.
Como no soy técnico, ni jurista, ni intelectual estudioso sino, simplemente, una persona de a pie que tiene conocimientos básicos, intereses básicos, moralina social alta y compromiso personal creo que aceptable, me atrevo a preguntar en voz alta: ¿Por qué se permite y no se rebate, con rotundidad, cualquier comentario sobre los temas “en cartera”, simples borradores en manos de las partes implicadas?
El Tribunal Supremo de EEUU acordó el pasado miércoles que decidirá sobre si "al expresidente Donald Trump le asistía la inmunidad presidencial" tras ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020. Dicha decisión sería una victoria y un balón de oxigeno para un Trump acorralado por la cruzada judicial, pues implica la paralización de los juicios pendientes contra su persona.
Sr. Ministro chorreras, bultuntún y petimetre: tiene VD. tres ministerios bajo su manga y no sabe hablar con propiedad, con sentido ni con la verdad. “La ley de amnistía es una ley impecable” dice usted. ¡Vaya chorrada digna sólo de un bocazas palurdo y sicofante! Y lo ha repetido docenas de veces en diversas situaciones y comparecencias. Si no le da vergüenza es que usted es un crapuloso mamerto y carmándula.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala cortó la angustiosa batalla por ratificar la elección de Bernardo Arévalo como presidente del país, ante los embates del Ministerio Público para revertir su triunfo, y ordenó que el nuevo mandatario sea investido en su cargo el 14 de enero de 2024 como estaba previsto.
La irrupción rotunda y disruptiva de Javier Milei a la presidencia argentina ha habilitado un sinfín de calificativos sobre su ideología, caracterizada de las maneras más desmañadas e imprecisas que puedan imaginarse. Desde neofascismo, a “noemenemismo”, desde ser asumido como un 'déjà vu' de los 90, hasta un anuncio de la reedición de los parámetros políticos de Martínez de Hoz durante la última dictadura cívica militar que devastó al país.
Me niego a aceptar voluntariamente la decisión del nombramiento de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno de España por convicción personal. Todo el recorrido realizado por Pedro Sánchez, desde el frustrado intento de Alberto Núñez Feijóo, ha estado lleno de situaciones que lindaban con el incumplimiento del deber de neutralidad institucional.
“Un proyecto de país”, así presentaban desde el ministerio de Asuntos Exteriores a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El período de seis meses durante el que esperaban que España brillaría ante la mirada de los 26 miembros restantes, cerrando acuerdos en proyectos de especial relevancia como el pacto verde y el pacto migratorio.
Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis —quien el miércoles anunció oficialmente su candidatura presidencial en una transmisión en vivo de Twitter plagada de fallos técnicos y conducida por el multimillonario Elon Musk—, Florida ha emergido como un epicentro de censura, intolerancia y discriminación sistemáticas patrocinadas por el propio estado.
La recuperación económica, la seguridad energética y la autonomía estratégica son los grandes ejes de este 2023 y por ende serán también, las principales prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE que iniciará en el segundo semestre. Así lo ha expresado días atrás el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se enfrenta a un año cargado de desafíos de cara también a las elecciones generales españolas.
El cachorro del lobo, lobezno, llega a lobato a los cinco o seis meses de edad, cuando casi adulto tiene fuerza para cazar en manada. Grupos de Gestión de Recursos Cinegéticos y Toxicología de Fauna Silvestre, en colaboración con el Parque Zoológico de Córdoba y la Unidad Mixta de investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo, estudian la repulsa del lobo a sus presas con la inducción experimental del rechazo del animal al olor de Vainilla.
El sabio griego Euclides quedó en la historia como creador de la geometría que hoy conocemos, y muchos siglos más tarde un homónimo podría también hacer historia en Paraguay. A fines de abril del presente año, Paraguay elegirá un nuevo presente en medio de una aguda crisis de los partidos tradicionales, el colorado y el liberal.
Se dice que la tercera es la vencida, pero la tercera moción de vacancia presidencial apunta a que no conseguirá el suficiente apoyo congresal. Este miércoles 7 a Pedro Castillo le han invitado para que hable una hora al Parlamento, para que luego éste decida si se queda o es tirado al viento.
|