Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Político | Paraguay | GOBIERNO | Elecciones | Presidencia

Una lección euclidiana

No se trata de una lección de geometría sino de una elección presidencial que podría hacer historia
Luis Agüero Wagner
lunes, 16 de enero de 2023, 10:59 h (CET)

El sabio griego Euclides quedó en la historia como creador de la geometría que hoy conocemos, y muchos siglos más tarde un homónimo podría también hacer historia en Paraguay. 


A fines de abril del presente año, Paraguay elegirá un nuevo presente en medio de una aguda crisis de los partidos tradicionales, el colorado y el liberal. Ambos han electo a sus candidatos en incidentadas primarias, condimentadas por acusaciones de fraude e intervenciones no diplomáticas de la embajada norteamericana.


En el caso de la ANR, su actual titular y el vicepresidente del gobierno nacional que es del mismo signo, han sido acusados de ser significativamente corruptos por el embajador estadounidense Marc Ortsfield.


En el caso del Partido Liberal, la elección de su candidato ha sido marcada por denuncias de fraude, que han quedado documentadas audio-visualmente y derivadas a la justicia.


La ANR ha estado en el poder ininterrumpidamente por 76 años, con un breve interludio en 2008, cuando accedió al poder el ex cura Fernando Lugo como candidato de un abigarrado conglomerado de movimientos respaldados por el Partido Liberal.


El secreto de la victoria de Fernando Lugo fue presentarse como un colorado más y no como un enemigo radical del partido gobernante, en una elección en la que hubo al menos tres importantes alternativas de oposición, pues también participaron Pedro Fadul y Lino Oviedo.


A pesar de esta experiencia histórica, hoy sectores de la prensa hegemónica cuestionan la aparición de Euclides Acevedo en la escena, debido a su crecimiento en los sondeos y al interés que tienen en llevar a su candidato de preferencia a la victoria electoral.


Esta prensa decidió ignorar que el gobierno de Lugo duró muy poco, precisamente porque no existían afinidad ideológica ni acuerdo programático con sus aliados electoralistas, y su gobierno fue desalojado con facilidad por los avezados conspiradores de los partidos tradicionales.


Otro tanto sucedió hace pocos años con el caso de Mario Ferreiro, electo intendente de Asunción, quien ante un amague conspirativo decidió dimitir y volver a su vida bohemia sin presentar batalla legal ni denunciar lo que estaba sucediendo, según se deduce de recientes publicaciones de la prensa que hoy respalda a Alegre.


El grotesco libreto del candidato liberal para convencer a Euclides Acevedo que lo apoye es que representa a una fuerza de mayor “estructura”, refiriéndose a su archipiélago de grupos que hoy se van escindiendo y se enfrentan enconadamente acusándose mutuamente de haber realizado fraudes.


Euclides Acevedo y otros actores importantes de la política paraguaya han mencionado a su vez que los ataques provenientes de Efrain Alegre contra su proyecto de gobierno responde a un quiebre que se está originando dentro del bloque ampliado de liberales y algunos pequeños movimientos políticos, en torno a la dupla presidencial integrada por el liberal y la independiente Soledad Núñez, ex ministra del según Estados Unidos “significativamente corrupto” ex presidente Horacio Cartes.

“Evidentemente, buscan desgastarnos y querer demolernos, sabemos que hay una jugada elíptica, les quebrantamos demasiado por lo visto a la gente. El doctor Querey y yo somos honorables, respetables. Entonces estamos descomponiendo eventuales fórmulas, combinaciones y alianza”, aseguró el candidato del tradicional tercer espacio en la política paraguaya.


Lo cierto de todo el enredo es que así como se dan las cosas, las cartas están echadas sobre la mesa y es la oportunidad histórica de desalojar a los partidos tradicionales que por siglo y medio llevaron las riendas del Paraguay, como lo hiciera en el año 2004 el médico uruguayo Tabaré Vazquez.


Sin margen de dudas, se trata de una elección para Euclides. LAW

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto