Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Electricidad | Luz | Factura | Factura de la luz | Horarios | Consumo eléctrico

Los tramos de la luz

Desde el pasado mes de junio, ya sabemos que el día (a efectos del consumo eléctrico) se divide en tres períodos horarios
Gabriel Muñoz Cascos
sábado, 17 de julio de 2021, 18:53 h (CET)

Desde siempre, los españoles (amas de casa incluidas) nos veníamos sensibilizando con las subidas de los precios en general, y los de la electricidad y los combustibles en particular. Pero, en los últimos tiempos, esta preocupación va en aumento, sobre todo, desde el establecimiento de las nuevas tarifas eléctricas. 


Desde el pasado mes de junio, ya sabemos que el día (a efectos del consumo eléctrico) se divide en tres tramos horarios. El primero, y más económico, llamado Valle, que comprende desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana. El segundo tramo, bastante más caro, llamado Llano, que comprende desde las 8 hasta las diez de la mañana, desde las 2 hasta las 4 de la tarde y desde las 10 hasta las 12 de la noche; Y el tercer tramo, carísimo, llamado Punta, que comprende desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde y desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche. 


Como soy muy amigo de los números, voy a hacer un supuesto para que nos demos cuenta de lo que hay. Si una familia viene consumiendo, 200 kwh al mes, (independientemente de la “cuota de potencia” que es fija según lo que se tenga contratado con la Compañía), pagará “por consumo” las siguientes cantidades:Sitodo el consumo lo hace dentro del tramo Valle (cuyo precio es 0,006 euros el  kwh) pagará 1,20 euros; si todo el consumo lo hace dentro del tramo Llano (cuyo precio es 0,0042 euros el  kwh), pagará 8,40 euros y si todo el consumo lo  hace dentrodel tramo Punta(cuyo precio es 0,136 euros el  kwh)  tendrá que pagar 27,20 euros.


Si comparamos los precios, resulta que, respecto del tramo Valle, el Llano es 7 veces más caro y el Punta 22 veces. Naturalmente, y como siempre, el consumidor tiene todas las de perder porque el tramo Punta es en el que desarrollamos la mayor parte de nuestra actividad y el tramo Valle es el que prioritariamente dedicamos al descanso. Así son las cosas y así las expongo por si a alguien les interesan.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto