Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Francia | ATENTADO

Fernández Díaz ha mantenido varios contactos telefónicos con su homólogo francés en relación al atentado del tren

Redacción
domingo, 23 de agosto de 2015, 07:08 h (CET)

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha mantenido varias conversaciones telefónicas con su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, para intercambiar información en relación al presunto autor del atentado cometido ayer en un tren que circulaba de Ámsterdam a París, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.

Por su parte, las fuerzas y cuerpos de seguridad de ambos países mantienen una constante comunicación e intercambio de información desde que se produjo el ataque que se saldó con la detención del sospechoso, un joven marroquí de 25 años, y tres heridos.

El sospechoso es Ayoub El Khazzani y vivió un año en España, concretamente en la ciudad de Algeciras entre 2013 y 2014. Según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, cuenta con antecedentes por tráfico de drogas y fue sometido a vigilancia por parte de los expertos antiterroristas españoles.

En marzo de 2014, este joven marroquí, nacido en Tetuán el 3 de agosto de 1989, decidió abandonar España para trasladarse a Francia. En consecuencia, las autoridades españolas, que ya sabían de su carácter radical yihadista, pusieron este hecho en conocimiento de todas las policías europeas en el marco de la cooperación policial internacional, en especial, a los servicios encargados de la lucha contra el terrorismo islamista.

Tras permanecer un tiempo en el país galo, este joven se desplazó a Siria, según informan a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Los servicios de seguridad españoles desconocían las intenciones del terrorista de viajar a ese país y, por tanto, no pudieron informar de ello a sus colegas franceses. Tras ese periodo en territorio sirio, regresó a Francia, según las mismas fuentes consultadas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto