Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Polítca | Justicia

El PP apuesta por "despolitizar" la justicia

Redacción
domingo, 23 de agosto de 2015, 23:29 h (CET)
La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha apostado por "depolitizar" órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el Tribunal de Cuentas para darles "más transparencia y autonomía", para lograr "un fortalecimiento de las instituciones que no provoque esa sospecha, esa ambigüedad, esa lejanía de los españoles".

En una entrevista concedida a Europa Press, la dirigente 'popular' ha explicado que ve necesario "mejorar la calidad democrática" de esos órganos constitucionales, lo que incluye "dotar de mayor transparencia" al proceso de elección de sus miembros, en el que participan los partidos políticos a través del Gobierno, el Congreso o el Senado, según la ley.

Andrea Levy ha señalado que "despolitizar" esos órganos no supone eliminar esa participación política del Ejecutivo o de las Cortes en el nombramiento de sus miembros. "Se pueden barajar varias opciones, se puede trabajar en las cuotas. Insisto en la idea de que no todo lo que viene del poder político es malo", ha subrayado.

Entre los órganos que cita Levy se encuentran el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas, este último, centro de críticas estos días por la reunión entre la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y los consejeros nombrados por este partido para acordar el voto en la renovación del presidente.

Levy deja claramente al margen sin embargo a la Fiscalía General del Estado. "No sabría decir en qué país del mundo no lo elige el gobierno. Es importante que haya un ministerio público y en casi todos los casos los eligen los gobiernos", ha afirmado, para defender que en España ha habido "buenos fiscales generales".

REFORMA INSTITUCIONAL MÁS QUE CONSTITUCIONAL
La dirigente 'popular' asegura que su partido reflexiona sobre cómo introducir este asunto en el programa para las elecciones generales de final de año. "El regeneracionismo no es que vengan otras caras, es una cuestión de reformas de calado. Apoyaré cualquier regeneracionismo que pase por hacer reformas en instituciones del Estado que deben justamente velar por la transparencia y por ser de todos, no políticas", ha insistido.

Levy ha explicado que el PP trabaja en "cómo actualizar" la Constitución, lo que no es sinónimo de reformar la Carta Magna sino esas instituciones constitucionales (CGPJ, Tribunal Constitucional, etc) y los mecanismos propios del Estado de las autonomías: la relación competencial, la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades.

Sobre esta última parte, Andrea Levy se ha mostrado partidaria de no delimitar en la Constitución las competencias autonómicas, como sugería el Consejo de Estado en el informe que realizó en 2006 sobre la reforma constitucional a petición del entonces Gobierno socialista.

A su juicio, la Constitución ha tenido la "gran virtud" de ser flexible en el proceso de desarrollo autonómico. "Ha permitido que la experiencia acabara de recomponer el Estado autonómico, se ha desconcentrado el poder hacia entes autonómicos que han generado su autonomía política. Me parecería un error, ahora que disfrutamos de autonomía política las Comunidades, tener que limitarlo o vetarlo por una definición competencial, que creo que se ha hecho de forma adecuada", ha defendido.

CAMBIAR LAS FUNCIONES DEL SENADO SIN TOCAR LA CONSTITUCIÓN
Andrea Levy apuesta también por una reforma del Senado que pueda realizarse sin tocar la Constitución, o con una reforma de la Carta Magna que no obligue a disolver las Cortes y convocar elecciones para su aprobación.

Para ello, apuesta por cambios a través del Reglamento de la Cámara del Senado y también del Congreso. "Me parece interesante que el Senado fuera Cámara de primera lectura para los Estatutos de autonomía, una reforma constitucional pero sin referéndum: por qué abrir una legislatura constituyente cuando necesitamos estabilidad política", ha argumentado.

'POSTUREO' DEL PSOE
Andrea Levy ha rechazado las críticas del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sobre que ahora el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se abra a reformas constitucionales, apuntando que llega tarde. La dirigente 'popular' ha pedido al respecto que se evite "el debate estético y de 'postureo' sobre el asunto.

"A lo que llegó tarde su partido es a la gestión de la crisis, ahora vienen a dar lecciones", ha respondido. Y ha explicado que el PP considera iniciada la recuperación económica y que ahora sí se puede "hablar de nuevas cuestiones que se susciten, que tengan que ver por ejemplo con la calidad democrática de las instituciones".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto