Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Limpieza | Ropa | Productos | Lavadora | Desinfección | Consejos | Remitido

¿Cómo desinfectar convenientemente nuestra ropa de trabajo?

Es importante limpiar el vestuario laboral con productos de máxima calidad
Redacción
martes, 27 de julio de 2021, 08:53 h (CET)

A pesar del coronavirus, la vida sigue y los trabajos tienen que llevarse a cabo de igual manera. Por suerte, hay personas que pueden trabajar desde casa o en un entorno protegido, pero otras tienen que salir cada día para realizar sus labores. Hoy queremos dirigirnos a ellas para contarles lo importante que es mantener la ropa de trabajo completamente limpia.


Clothes line 615962 1920

Cuando vuelves a casa del trabajo (o de comprar, o de sacar a pasear al perro), debemos tener claro que podemos estar portando el virus hasta el interior de nuestra vivienda. Por ello, es importante limpiar con productos de máxima calidad siempre que hayamos estado expuestos. Vamos a darte algunos consejos que te servirán en el día a día.


Qué debes tener en cuenta al desinfectar el vestuario laboral



Aunque los últimos meses y el ritmo de vacunación han dado un respiro, parece que el verano ha vuelto a complicar las cosas. El Covid sigue muy presente y debemos tener cuidado siempre que salimos a la calle o nos acercamos a otras personas. Y, cuando volvamos a casa, tener claros los pasos a seguir.


Los pequeños objetos como el teléfono móvil, las gafas o la bisutería, deberías desinfectarlos con una toallita húmeda y una solución hidroalcohólica o agua y jabón. Ten en cuenta que algunas piezas de joyería no lo tolerarán, así que es mejor evitar los accesorios innecesarios al salir de casa.


En cuanto a la ropa de trabajo, lo ideal es que te la quites lo antes posible al entrar, especialmente si han estado muy expuestas. Si utilizas guantes o los llevas como protección, no te los quites mientras la manipulas, y nunca la mezcles con la ropa del resto de la familia.


Mete todas tus prendas en una bolsa y ciérrala, o llévalas directamente a la lavadora. Programa un lavado a 60º o incluso a 90º si es posible, añadiendo lejía para potenciar la desinfección si no daña los tejidos.


Como hemos dicho antes, trata de utilizar siempre productos de primer nivel, que actúen de forma especial en estas condiciones. Si puedes, añade productos con oxígeno activo para mejorar la limpieza e higienización. Mismo consejo puedes seguir con las mascarillas reutilizables, que pueden lavarse a más de 60º.


Por último, si has estado expuesto a elementos químicos o aguas fecales, es importante que incluyas algunos productos especiales durante el lavado. Solo así se realizará correctamente la desinfección de las prendas, ya que hay elementos que el propio detergente no puede eliminar tan fácilmente.


Cuando haya terminado de lavarse, lávate bien las manos y tiéndela al sol, dejando que pierda toda la humedad y quede bien seca. También, el secado a alta temperatura que ofrecen algunas secadoras puede ser una buena opción, o un planchado caliente más lento de lo habitual.


Si quieres un consejo extra, trata de no llenar demasiado el bombo de la lavadora. Así, estarás utilizando más agua y más producto por cada prenda que, aunque pueda parecer un gasto innecesario, es importante para mejorar la desinfección. Con este gesto, la ropa se agitará más durante el lavado, impregnándose bien de todos los agentes higienizantes y consiguiendo una mejor limpieza.

Noticias relacionadas

Los servicios domésticos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, permitiendo a muchas familias equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y ancianos, estos servicios facilitan el bienestar y la comodidad en los hogares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.

Las Legumbres han sido parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriales y sus valores son cada vez más apreciados. No solo ofrecen beneficios nutricionales significativos sino también un impacto ambiental positivo. Las lentejas, garbanzos, guisantes y alubias, entre otros tipos, son reconocidas por la FAO y numerosos nutricionistas como una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales, todo ello mientras contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto