Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Justicia

Prohíben al presidente de Guatemala salir del país tras perder su inmunidad

Redacción
miércoles, 2 de septiembre de 2015, 06:55 h (CET)
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El juez de Mayor Riesgo Miguel Ángel Gálvez ha admitido la petición de la Fiscalía para otorgar la medida de arraigo contra el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, de manera que no podrá salir del país y deberá estar a disposición de los tribunales, en el caso de que sea requerido a raíz de la investigación por su presunta participación en una trama corrupta.

El Ministerio Público de Guatemala solicitó este mismo martes por la tarde la medida de arraigo contra Pérez Molina, como forma de prevenir una posible fuga, poco después de que el Congreso del país centroamericano aprobase la retirada de la inmunidad al mandatario.

Así lo confirmó en rueda de prensa la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, quien explica que se trata de "una medida de prevención", que permita llevar a cabo sin incidentes la investigación judicial contra Pérez Molina por su presunta implicación en la trama de sobornos aduanera que se estudia en el caso 'La Línea'.

RETIRADA DE LA INMUNIDAD
Con el apoyo de 132 diputados --muy por encima de los 105 necesarios--, el Congreso ha aprobado la retirada de la inmunidad y ahora el Ministerio Público y la Comisión internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) tienen vía libre para investigar al mandatario, según informa el diario local 'Prensa Libre'.

Se trata de la primera vez en la historia del país centroamericano en la que el Congreso le retira la inmunidad a un presidente electo para que la justicia lo investigue. Sin embargo, el retiro de la inmunidad a Pérez Molina no implica la retirada del cargo. De hecho, el presidente ha dicho en repetidas ocasiones que se mantendrá en su puesto y hará frente al proceso en su contra.

'LA LÍNEA'
La trama en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se destapó el 16 de abril gracias a unas escuchas practicadas durante meses por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Policía, según las cuales había una estructura criminal encargada de cobrar sobornos en las aduanas para favorecer la importación de ciertos productos y evitar el pago de impuestos a otros.

Las escuchas revelaron también que la jefa de esta red de sobornos era una mujer a la que los implicados se referían como 'la señora', 'la dos' y 'la R', lo que condujo las investigaciones directamente contra Baldetti, que tuvo que dimitir el 9 de mayo y fue detenida e imputada la semana pasada.

'La Línea', junto a otros muchos casos de corrupción, ha hecho tambalearse al Gobierno de Pérez Molina, hasta el punto de que la oposición ha pedido cancelar las elecciones presidenciales del próximo 6 de septiembre al considerar que no se dan las condiciones adecuadas.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto