Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Dictadura | libertad

Educación libre en dictadura

En todo el entramado educativo la persona era el centro, no para politizarle sino para formarle
Ángel Alonso Pachón
jueves, 12 de agosto de 2021, 11:49 h (CET)

En aquellos lares claro que había charcos, pero casi siempre se rodeaban.


La Educación del Espíritu Nacional, terminaba siendo una asignatura que orientada a estudiar  tu País, sus costumbres, sus normas de convivencia. Se educaba en el esfuerzo y la responsabilidad. Se valoraban los conocimientos "comprobados".


En todo el entramado educativo la persona era el centro, no para politizarle sino para formarle.


En aquel entonces se "inventaron" las reuniones de padres, sin distinción de "categorías", simplemente "padres"; ideologia nada de nada. 


No se niega que en el desarrollo de la vida social pudieran existir determinadas directrices políticas, pero orientadas a una convivencia que mejorase el nivel económico.

Se estudiaba, se pasaban los controles oficiales en Centros Públicos... familiares de Franco, hijos de Ministros, de personalidades, de ejecutivos... Hay no se valoraba las ideologías sino el conocimiento.

La mentira, hoy,  nos quiere hacer ver unas aulas falangistas... Falso... Falso...

Hoy, SÍ que se utiliza la educación para socializar politicamente a todos los niños, "propiedad del Estado", según ciertas personas que se dicen 'intelectual as educadoras'.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto