Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reino Unido | TTIP

Rajoy y Cameron apoyan el TTIP y piden una reforma de la Eurozona

Que no perjudique a los que no son miembros
Redacción
viernes, 4 de septiembre de 2015, 06:42 h (CET)

fotonoticia_20150904084303_640
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, quieren que se alcance este año el tratado de libre comercio entre la UE y Estados Unidos --conocido como TTIP-- y defienden también una "verdadera reforma de la Eurozona" sin que perjudique "los derechos" de los socios de la UE que no comparten la moneda común.

Así lo señalan ambos en un artículo conjunto, publicado en el diario 'Expansión' pocas horas antes de reunirse en el Palacio de la Moncloa. el texto, titulado 'Por una Europa más competitiva' y recogido por Europa Press, sostiene que el objetivo principal de la UE debe ser el crecimiento económico para lograr creación de empleo.

Los dos dirigentes conservadores no precisan qué reforma de la Eurozona propugnan (Reino Unido no es miembro del club) sino que se centran en propuestas para mejorar la competitividad, empezando por hacer realidad el mercado único con una especie de "pasaporte", en especial en campos como el de la ingeniería y la contabilidad, que permita que, una vez que se haya recibido la luz verde para hacer negocios en un país europeo, se pueda operar en todos ellos.

Apuestan también por la interconexión energética y eliminar barreras al sector digital, de manera que las empresas que trabajan online tengan un sistema gil para su registro en otro país, obtener acceso a un dominio de Internet y pagar los impuestos que correspondan, y que los consumidores puedan comprar online en todo el mercado único, garantizando, por ejemplo, que tengan acceso a sus cuentas de iTunes o Netflix cuando viajan.

En tercer lugar, proponen aligerar costes y regulación para las nuevas empresas, ofreciéndolas la posibilidad de eximirse de algunas normas de la UE en sus primeros años, además de establecer un objetivo de reducción de la carga global de regulación de la UE.

Así, aunque admiten que "para que el mercado único funcione, es preciso contar con un conjunto de reglas comunes" opinan que en el pasado "la UE ha optado por intervenir en ámbitos que se regularían mejor a escala local o nacional", mientras que en sectores como la financiación, la energía y los servicios el mercado único aún está incompleto.

Abogan también por una Unión de los mercados de capitales para ofrecer nuevas fuentes de financiación a las pymes europeas y ayudar a resolver el problema de la excesiva fragmentación en el sector de banca minorista.

Los dos mandatarios reclaman también más acuerdos de libre comercio, con Latinoamérica y con Asia, y piden, en concreto, que se cierre uno con Japón antes de final de año.

Rajoy y Cameron subrayan en su texto que, mientras ambas economías estaban hace cinco años "al borde del abismo" hoy en día "las cosas han empezado a cambiar" y en los dos países se crea empleo, y de ello destacan que "los países que sanean sus finanzas públicas, garantizan la sostenibilidad de su Estado de bienestar, llevan a cabo ambiciosas reformas estructurales e incentivan el empleo crean mayor número de puestos de trabajo".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto