Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cuba

Cuba ofrece la reincorporación a los médicos que "han salido del país"

Redacción
viernes, 4 de septiembre de 2015, 22:40 h (CET)

El Gobierno de Cuba ha ofrecido a los médicos que "han salido del país" por distintas razones, algunos de ellos por "engañosas prácticas" de otros países, la posibilidad de reincorporarse al Sistema Nacional de Salud con condiciones "similares" a las que tenían antes de su deserción.

El Ministerio de Salud cubano ha expuesto en un artículo en 'Granma' las bondades de un sistema que tiene, "como principal fortaleza", a su "capital humano". En este sentido, ha citado el "humanismo" y la "consagración" de los profesionales como una "sólida base" del sector sanitario cubano.

El "notable prestigio" de la salud pública cubana es el que, en opinión de La Habana, ha llevado a clínicas extranjeras --incluso de "países amigos"-- a fomentar el "robo de talentos". El sistema, aun así, ha seguido desarrollándose y tras quedarse con 3.600 profesionales cinco años después de la revolución, ha llegado a contar con un total de 85.000.

El Ministerio cubano ha señalado de forma particular al Gobierno de Estados Unidos, que "obligó" a Cuba a "adoptar controles y regulaciones migratorias" para contrarrestar la "deserción", a pesar de que las promesas de un mejor futuro laboral en el extranjero tan sólo se habrían cumplido en una "exigua minoría".

Ahora, el Gobierno de Raúl Castro quiere favorecer la vuelta de quienes "han salido del país", independientemente de que lo hayan hecho por intereses económicos, familiares o profesionales. El Ministerio de Salud ha incluido también a médicos "víctimas de las engañosas prácticas del vulgar robo de cerebros".

A todos ellos, La Habana les ha ofrecido regresar "si así lo desean". Podrán "reincorporarse" al Sistema Nacional de Salud "en similares condiciones a las que tenían", según el comunicado recogido por la prensa oficial.

COOPERACIÓN
Frente al robo de talento, Cuba quiere seguir apostando por compartir sus "modestas experiencias" con métodos de "cooperación", así como mediante "convenios institucionales" que permitan colaborar con otros países sin dejar "desprotegidos" los servicios sanitarios de la población cubana.

El régimen castrista presume de sus misiones médicas en el extranjero, en las que han participado más de 325.000 trabajadores. El Gobierno ofrece ahora la posibilidad de que los médicos puedan colaborar en "periodos cortos" en estas misiones, cuyas condiciones ha cuestionado Estados Unidos.

El Ministerio de Salud ha propuesto esta modificación dentro de una serie de medidas para "mejorar las condiciones de vida y trabajo" del personal médico y que incluyen, entre otras, un mejor acceso a las tecnologías de la información y concesión de becas en el extranjero.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto