Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Rutas | Madrid | Ciudad | Historia | Turismo

El Ayuntamiento ofrece 39 visitas sobre la historia de Madrid y el Ratoncito Pérez

Con estas dos rutas guiadas, que se realizan de martes a domingo, el objetivo es invitar a descubrir el centro histórico de la capital de España
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 3 de septiembre de 2021, 09:40 h (CET)

El objetivo es invitar a descubrir el centro histórico mostrando de una forma innovadora los aspectos más relevantes, anecdóticos e, incluso, desconocidos de la historia y cultura de la ciudad. En total, se desarrollan 39 rutas durante la primera quincena de septiembre, con una duración aproximada de dos horas y cuya entrada tiene un coste de tres euros, para grupos de un máximo de 20 personas.


Plaza Mayor horizontal

La visita Historia imprescindible de Madrid muestra el Madrid más monumental y tradicional. Desde la Cava Baja, con el Madrid más medieval se hace un recorrido hasta el Palacio Real que termina en la Puerta de Sol, emblema de la ciudad moderna. Comercios tradicionales, iglesias, conventos, mesones, palacios, teatros y la muralla árabe forman parte de esta ruta.


El Ratoncito Pérez y Madrid es la visita familiar que descubre la vinculación de la ciudad con este personaje del que todos los niños esperan un regalo cuando se les cae un diente. El itinerario es la historia de Alfonso XIII niño y el Ratón Pérez que creó el Padre Coloma para enseñar al futuro rey valores como la valentía, el cuidado de sus súbditos o la generosidad. Este viaje que el pequeño rey Buby realizó de la mano del Ratón Pérez incluye la plaza de Oriente, el Teatro Real y la plaza de Isabel II, las calles Arenal y Bordadores, el pasadizo de San Ginés, la calle Mayor y la Puerta del Sol, así como la calle Arenal, donde se encuentra la Casa Museo Ratón Pérez.


Las entradas para ambas visitas se pueden adquirir presencialmente en el Centro de Turismo Plaza Mayor (plaza Mayor, 27) y de forma online en https://tienda.madrid-destino.com/turismo.


Más visitas: accesibles y originales


El Área Delegada de Turismo promueve otros dos programas más de visitas guiadas: Programa de Visitas Accesibles, organizado hasta el 30 de septiembre, y el Programa de Visitas Originales de Madrid, disponible hasta el 14 de noviembre.


El primero de ellos está orientado a personas con discapacidad y sus acompañantes y comprende rutas adaptadas por el centro histórico de la capital. Es de carácter gratuito y consta de cuatro itinerarios: Los viejos oficios de Madrid, Historias y leyendas de Madrid, Cervantes y Las Letras y Madrid en femenino. La inscripción a las visitas se puede realizar presencialmente en el Centro de Turismo Plaza Mayor (Plaza Mayor, 27) y/o por correo electrónico turismo@esmadrid.com.


El segundo programa ofrece 25 novedosos recorridos que han sido desarrollados por guías oficiales de turismo e invitan a descubrir Madrid desde otra perspectiva, acercarse a su pasado, su vida cultural, así como a la transformación urbana y social experimentada por la ciudad. Las entradas, cuyo precio es de tres euros, se pueden comprar presencialmente en el Centro de Turismo Plaza Mayor y también a través de la web https://tienda.madrid-destino.com/turismo.


La información de los tres programas de visitas del Ayuntamiento se puede consultar en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid: esMADRID.com./

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto