Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | WiFi | Estudio | Conexiones | Internet | Encuesta

​Un 93,2% de españoles reconoce tener problemas con su WiFi

Según un estudio, tanto para el ocio como para todo tipo de tareas cotidianas, tener una conexión a Internet en el hogar se ha convertido en una necesidad básica para los españoles
Redacción
viernes, 3 de septiembre de 2021, 11:43 h (CET)

La mayoría de los usuarios de Internet de nuestro país han sufrido alguna vez problemas relacionados con el WiFi, según un estudio realizado por devolo en julio de 2021 que refleja el estado y la percepción de los españoles respecto a su conexión a Internet en el hogar. El objetivo de dicho estudio es constatar la importancia que los españoles otorgan a la calidad de su conectividad WiFi, así como identificar los problemas de señal más habituales y sus diversas causas, y por supuesto las mejores soluciones para garantizar que la red WiFi doméstica sea lo más estable, amplia y rápida posible.


Un 93,2% ha tenido problemas con su WiFi en algún momento y el 61,3% desconoce el porqué


Ralentizaciones al navegar, molestas interrupciones al ver una serie en streaming, videollamadas que se entrecortan... Si la señal de WiFi llega de forma débil a nuestro dispositivo, es habitual que se produzcan este tipo de inconvenientes. Un 93,2% de los encuestados respondió que ha tenido problemas con su WiFi en algún momento, y muchas de estas personas que han tenido problemas de conexión declaran que desconocen las causas (61,3%).


Si tu WiFi es demasiado lento, es posible que se deba a que tu dispositivo está demasiado lejos del router, o a que las paredes o muebles que hay en medio obstaculizan la señal. Muchos usuarios recurren a la instalación de un repetidor de señal para atajar este problema, aunque por lo general la mejor solución es utilizar adaptadores Powerline, especialmente en viviendas espaciosas.


Son sin duda el método más sencillo, ya que utilizan automáticamente el cableado eléctrico para crear una autopista de datos de alta velocidad, y de esa manera es posible crear un punto de acceso en cualquier toma de corriente. Por lo tanto, basta con enchufar un adaptador Powerline en un enchufe que tengamos cerca para asegurarnos de tener Internet estable y de alta velocidad.


Un 98% de los encuestados considera que Internet es imprescindible para el hogar


Tanto para el ocio como para todo tipo de tareas cotidianas en esta era de la digitalización, tener una conexión a Internet en el hogar se ha convertido en una necesidad básica para los españoles, y solo un 1,9% declara que podría vivir sin Internet según la encuesta realizada por devolo. De hecho, la mayoría considera que tener red WiFi en casa es tan importante como el agua o la electricidad: un 98% de los encuestados afirma que Internet es imprescindible para el hogar, una cifra que casi alcanza la del 99% que no podría vivir sin agua y la del 100% que no podría vivir sin electricidad.


Las aplicaciones que sufren más problemas de conectividad


¿Hay aplicaciones que dan más problemas que otras? El estudio realizado indica que los encuestados son más propensos a padecer problemas relacionados con el WiFi al navegar por Internet, realizar videollamadas y videoconferencias, y utilizar plataformas de streaming de vídeo como las populares Netflix®, Prime Video ® y HBO®. Por el contrario, consideran que los usos en los que menos problemas de conexión se dan son por lo general la descarga de archivos, envíos de emails, aplicaciones de redes sociales o reproducción de música por streaming.


Estas conclusiones son lógicas, ya que el streaming audiovisual y las videollamadas requieren una carga mayor de transmisión de datos para mostrar tanto la imagen como el sonido de forma constante y fluida. La navegación también puede presentar problemas, aunque depende en gran medida de la web en cuestión, ya que algunas incluyen vídeos, animaciones y otros elementos, y por lo tanto son más exigentes a la hora de cargarlas.


Para un 65% de los encuestados, la mejor solución es la estabilidad de conexión


Cuando se produce un problema con la conexión a Internet, hay que tener en cuenta las soluciones técnicas disponibles. Los usuarios aprecian fundamentalmente toda solución que permita ampliar la capacidad de cobertura de su red WiFi, y que les permita desplazarse por su casa libremente sin temor a perder la señal en cualquier momento. También valoran mucho las medidas que mejoran la estabilidad de conexión: un 65% de los encuestados cree que esta característica es la más importante.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto