Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Refugiados

Jóvenes afganos en busca de una vida mejor se unen a la masiva migración hacia Europa

Redacción
sábado, 12 de septiembre de 2015, 06:55 h (CET)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Cada vez más jóvenes afganos, entre ellos muchos con estudios pero que no han logrado un trabajo decente en Afganistán, han decidido unirse a los flujos masivos de inmigración hacia Europa para buscar una vida mejor.

"Estoy graduado en la Universidad de Kabul, donde acabé Derecho, pero desde mi graduación no he podido encontrar un trabajo permanente con ingresos estables", ha asegurado Ahmad Shah, de 26 años, a la agencia de noticias china Xinhua. "Por eso he decidido probar suerte en Europa, con la esperanza de que pueda encontrar una vida mejor allí", ha añadido.

Aunque el viaje a Europa es arriesgado, Ahmad ha dicho que no tiene opción. "Si me quedo en Afganistán, donde hay una amenaza continua de violencia, mi futuro es sombrío", ha asegurado.

Más de cinco millones de afganos ya están viviendo en el extranjero como refugiados, la mayoría de ellos en los países vecinos de Pakistán e Irán, para escapar de la insurgencia, del extenso conflicto y de la pobreza de su país natal.

El flujo de solicitantes de asilo de los conflictivos Siria e Irak hacia Europa ha impulsado a los afganos, hartos de la guerra, y especialmente a los desempleados, a unirse al éxodo hacia países europeos. En su viaje, muchos de ellos tienen que atravesar Irán, Pakistán y Turquía.

VÍCTIMAS DE TRAFICANTES
Algunos afganos se han convertido en víctimas de los traficantes de personas y no pocos han muerto durante el largo trayecto hacia Europa.

"No voy solo. Somos un grupo de más de tres docenas de jóvenes afganos, algunos con título universitario como yo", ha asegurado Ahmad. Su grupo tiene pensado abandonar Kabul probablemente el lunes por la provincia de Nimroz, en el oeste, en autobús, para llegar a Irán y de ahí pasar a Turquía hacia Grecia. Desde allí, Ahmad asegura que buscarán subir a Alemania, su destino final.

Al igual que muchos de sus compatriotas, Ahmad se ha animado a emprender este viaje después de que la canciller alemana, Angela Merkel, anunciara que acogerá a los solicitantes de asilo de otros países, aunque Merkel ha identificado de forma específica a los refugiados sirios como su prioridad.

Ahmad explica a la agencia china Xinhua que tanto él como sus compañeros de grupo tienen que pagar una importante suma para poder llevar a cabo su viaje. Ya ha pagado 5.000 dólares americanos por adelantado a un traficante, y deberá pagar otros 5.000 cuando llegue a Alemania.

Ahmad Shah, que se casó hace dos años y que vive con sus padres, su esposa y sus dos hijos, habla con fluidez inglés y alemán. "Dado que los países europeos valoran los Derechos Humanos y respetan a la gente educada, estoy seguro de que encontraré un buen trabajo en Alemania cuando intente asentarme con mi familia", ha afirmado Ahmad.

Amir, de 30 años y padre de dos criaturas, es otro de los afganos que busca abandonar su país. Ya ha pedido su visado para Irán, donde intentará buscar trabajo.

CONDICIONES EN AFGANISTÁN
Según las cifras oficiales, el 36 por ciento de los 30 millones de habitantes de Afganistán viven por debajo de la línea de la pobreza. La constante amenaza de los grupos insurgentes ha contribuido a que se asiente la pobreza y el desempleo en el país.

No hay cifras oficiales de desempleo en Afganistán, pero según Basir Nuri, alto cargo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Afganistán, se cree que unos cinco millones no tienen empleo. Unos dos tercios de la población afgana, según Nuri, tienen 25 años o menos, algo que podría aprovecharse para el desarrollo del país si existieran empleos disponibles para todos ellos.

Nuri lamenta que el éxodo de jóvenes afganos hacia Europa es una gran "fuga de cerebros" para el país. "Pero no podemos culparlos a ellos de la alta tasa de paro y de los continuos incidentes de seguridad", añade.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto