Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | Europa

España no plantea "ninguna reserva" al objetivo de reubicar refugiados

Redacción
martes, 15 de septiembre de 2015, 06:56 h (CET)

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que España no ha planteado "ninguna reserva" a la propuesta de acuerdo para reubicar a 120.000 demandantes de asilo en la Unión Europea que Alemania y Francia han anunciado en un receso de una reunión de ministros europeos, pese a que "algunos países" se resisten aún a dar su apoyo al texto.

La oposición de varios países han frustrado finalmente el acuerdo político, según han indicado fuentes europeas, por lo que la discusión deberá continuar en la próxima reunión de los ministros el 8 de octubre, sobre la base de una declaración pactada entre los países que sí se han mostrado favorables. La decisión final puede tomarse por mayoría cualificada, aunque para cerrar el acuerdo político en esta ocasión era necesaria la unanimidad.

"España no ha planteado ninguna reserva a la propuesta para reubicar a 120.000 refugiados, incluso con los criterios de asignación para cada uno de los Estados miembros", ha indicado el ministro a la prensa en Bruselas, en un receso de la reunión a Veintiocho.

Para que este principio de acuerdo tenga el peso de unas conclusiones del Consejo es necesario "unanimidad" de los ministros, "pero hay algunos países que tienen reservas con la obligatoriedad de esa reubicación", ha explicado Fernández Díaz, sin dar más detalles sobre los países reticentes.

"España, desde el primer momento, ha mantenido una actitud constructiva, positiva, solidaria y responsable", ha recalcado el ministro español, para después recordar que el gobierno acepta la cuota de cerca de 15.000 refugiados que le asignó en este programa la Comisión Europea.

La situación "excepcional" y el "drama humanitario" que se está observando en la crisis de los refugiados justifica que España haya aceptado la asignación de las casi 15.000 plazas.

Los ministros sí han dado el visto bueno definitivo al primer plan para reubicar a 40.000 demandantes de asilo llegados a Italia y Grecia en el resto de países de la UE en un plazo de dos años, aunque los compromisos hasta ahora suman plazas para 32.000 refugiados.

España acogerá de este programa a 1.300 personas con derecho a protección internacional y no a las 4.288 que le pidió Bruselas de inicio. Los Estados miembros tienen hasta finales de año para examinar "entre todos" cómo cubrir las 8.000 plazas restantes.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto