Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidad Valenciana | Estatuto

El Congreso debate este miércoles la reforma del Estatuto valenciano tras haber estado cuatro años bloqueada

Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2015, 05:54 h (CET)

fotonoticia_20150916074459_640
VALENCIA, 16 (EUROPA PRESS)
Una delegación política valenciana defenderá este miércoles en el Congreso de los Diputados la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad, aprobada en 2011 en las Corts, que blinda la inversión estatal en la región de acuerdo con el peso de la población y cuyo debate ha sido aplazado hasta en cuatro ocasiones.

La modificación estatutaria fue aprobada en marzo de 2011, bajo la Presidencia de Francisco Camps, e incluye la conocida desde entonces como "cláusula Camps", que dice que la inversión del Estado en la Comunidad, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, será equivalente al peso de la población sobre el conjunto del Estado por un periodo de siete años y con esa finalidad, con la constitución de una comisión integrada por la administración estatal y autonómica.

La delegación oficial de las Cortes valencianas que se desplazará a Madrid estará compuesta por los cinco miembros de la Mesa: el presidente de la Cámara, Enric Morera; la vicepresidenta primera, Carmen Martínez; el vicepresidente segundo, Alejandro Font de Mora; y los secretarios, Emilio Argüeso y Marc Pallarés.

Además, también se desplazarán los portavoces de los cinco grupos con representación: Manolo Mata (PSPV), Isabel Bonig (PP), Fran Ferri (Compromís), José Antonio Montiel (Podemos) y Carolina Punset (Ciudadanos). Mata y Ferri acudirán, de hecho, en calidad de ponentes junto al 'popular' Jorge Bellver para defender ante el Congreso la toma en consideración de la modificación estatutaria, tal y como se aprobó en las Corts en el pleno del 22 de julio. Por parte del Gobierno regional, también está previsto que asistan el 'president', Ximo Puig, y la vicepresidenta y portavoz, Mònica Oltra.

DEBATE APLAZADO EN CUATRO OCASIONES
Desde que las Corts dieran luz verde a la reforma del Estatuto, su debate en el Congreso ha quedado aplazado hasta en cuatro ocasiones. La primera en abril de 2011, cuando el Parlamento valenciano pidió que no se realizara por ser periodo de precampaña electoral de los comicios autonómicos y encontrarse la Cámara autonómica ya disuelta.

La segunda vez que se pospuso el debate fue en abril de 2012, dado que no se habían designado los diputados valencianos encargados de la defensa de la reforma. Posteriormente, en septiembre de 2013, el entonces presidente de las Corts, Juan Cotino, solicitó un nuevo aplazamiento para unir esta reforma estatutaria a la reducción del número de diputados autonómicos. Por último, en julio de 2014 se pidió un nuevo aplazamiento para unir esta reforma al resto de modificaciones estatutarias.

En julio de este año, tras el cambio en el Consell y en la Presidencia de las Corts, el nuevo presidente de la Cámara, Enric Morera, cursó un escrito al presidente del Congreso, Jesús Posada, para que el debate sobre la reforma del Estatuto pudiera celebrarse en septiembre, como finalmente ocurrirá.

EL PP VOTARÁ A FAVOR
La semana pasada, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, afirmó que "todo" el grupo popular votará a favor de la modificación del Estatuto. "Estamos en negociaciones y va a ser que sí", dijo. "Esto --ha agregado-- es un reto para los valencianos, para que vean quién está con ellos y quién no, y quién usa esta materia para hacer política y para atacar al PP y al gobierno de Mariano Rajoy", agregó.

Por su parte, el socialista Manolo Mata indicaba que si se aprueba la modificación se podría pasar "de lo que podría ser el problema valenciano a la solución valenciana" dado que "todo el mundo sabe el diagnóstico" y que "el modelo Zaplana corregido por Zapatero fue insuficiente". Ahora, agregaba, "el clima electoral nos puede llevar a la sorpresa de que el parlamento, por una amplia mayoría, lo haga".

Noticias relacionadas

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto