Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | NAVARRA | UPN | Navarra Suma | Derecha | Candidatura

¿Puede volver a gobernar la derecha en Navarra?

Tradicionalmente se ha considerado que UPN estaría formado por dos sectores caricaturizados como el de la toga y el de la boina
Germán Gorráiz López
miércoles, 8 de septiembre de 2021, 08:50 h (CET)

La formación de un “Gobierno Progresista” presidido por María Chivite e integrado por miembros de Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu, (contando con la colaboración externa de I-E y Bildu), habría condenado a Navarra Suma al ostracismo político tras elegir Chivite a EH Bildu como socio preferente en la aprobación de los Presupuestos del 2020, forzando a Esparza a asumir el papel de la confrontación permanente que le habría imposibilitado lograr un acuerdo para desmarcar a Bildu de las negociaciones presupuestarias. 


Tradicionalmente se ha considerado que UPN estaría formado por dos sectores caricaturizados como el de la toga y el de la boina, que haría referencia al sector de votantes de UPN de filiación urbana frente al sector rural de la Zona Media y Ribera de Navarra y que en la actualidad compartirían diferentes estrategias políticas.


Así, tras la celebración del 40 aniversario de UPN, Miguel Sanz habría plasmado las inquietudes de la corriente interna de UPN conocida como “sector de la boina” afirmando que “la imagen de UPN está un poco confundida en Navarra Suma” y posteriormente, apostilla que “tenemos que volver a recuperar el alma y que nuestras siglas sigan apareciendo en cuantas iniciativas políticas se tomen en Navarra Suma”. Dicha declaración de intenciones abre la posibilidad de un debate interno en el seno de UPN entre los sectores de la boina y de la toga con el objetivo inequívoco de recuperar su identidad primigenia (navarrista y foralista) que habían quedado diluidas en Navarra Suma, por lo que estaríamos en la antesala de una operación que podría desembocar en la salida de UPN de la coalición Navarra Suma .


Por otra parte, tras 7 años de travesía del desierto, el establishment navarrista habría dado por amortizado a Javier Esparza y habría elegido al actual alcalde de Tudela, Alejandro Toquero como adalid de la nueva política navarrista y neoliberal que se intenta implementar en Navarra en el escenario post coronavirus. Toquero, desde su atalaya de Tudela habría asumido la alta misión de ser “la némesis de María Chivite y desalojar al nacionalismo vasco de las instituciones navarras” y para ello, habría incorporado a su bagaje político la llamada inteligencia maquiavélica. Dicha doctrina se caracteriza por realizar acciones complejas que pueden no ser entendidas en un principio por sus votantes (dejar la alcaldía de Tudela), pues sus metas se proyectan hacia un futuro mediato (lograr la Presidencia del Gobierno de Navarra).


Asimismo, Toquero utilizará las debilidades ajenas (falta de empatía entre Esparza y Chivite) para utilizarlas en beneficio propio (ser nominado candidato de UPN para las próximas Elecciones forales del 2023) y seguirá la senda marcada por il poverello d´Assisi: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”. Así, la utopía de Toquero sería vencer a María Chivite en las próximas Elecciones Forales del 2023, destino final de un recorrido jalonado por lo necesario(alcanzar la Presidencia de UPN) y lo posible ( lograr la Presidencia del Gobierno Foral). 


Su estrategia consistirá en la defensa a ultranza de la Navarra española y neoliberal como último reducto de la españolidad y de las libertades individuales frente a la “Navarra vasca y roja de María Chivite “ con la esperanza de aglutinar en torno a su candidatura los votos de Vox, PP y de Cs y alcanzar una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario.

Noticias relacionadas

En el Océano Atlántico despunta un territorio virgen donde sus playas surgen desde la costa salvaje tropical. La arena del desierto apenas caba en la copa de una mano, mientras que la catedral de San Pablo preside la vida de sus gentes. Este pequeño país al borde del mar se llama Costa de Marfil y en estas últimas semanas vive uno de los momentos históricos más convulsos de su reciente historia.

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto