Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fisioterapia | Día mundial | Covid-19 | Pacientes | Rehabilitación

​La fisioterapia, la mejor ayuda para combatir los efectos del COVID persistente

Los fisioterapeutas tienen un papel clave a la hora de aliviar los efectos que deja el virus en una de cada diez personas que hayan pasado la enfermedad
Redacción
miércoles, 8 de septiembre de 2021, 09:34 h (CET)

Pese a que es indudable que lo peor de la pandemia de coronavirus ya ha pasado gracias a la vacunación masiva, el COVID-19 aún sigue afectando a una parte de la población mundial. Millones de personas han pasado la enfermedad en todo el planeta, pero muchos de ellos continúan sufriendo sus consecuencias pese a haberla superado con éxito. Es lo que llamamos el COVID persistente y, en su alivio, la figura del fisioterapeuta es absolutamente imprescindible.


Dia Mundial Fisio copia 5

Hoy, como cada 8 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia y, por ese motivo, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se une a esta fecha señalada, centrada en esta ocasión en el cuidado de los efectos que ha dejado la pandemia. Si el pasado año, la celebración estuvo relacionada directamente con la imprescindible vertiente sanitaria de los fisioterapeutas que tan de relieve quedó en el tratamiento directo del COVID-19, en esta ocasión supone una continuación de aquella labor, pero centrada en los efectos que el virus ha dejado en una parte de los enfermos.


El COVID persistente afecta a 1 de cada 10 personas que fueron hospitalizadas por COVID-19 agudo o que se han recuperado de la enfermedad de manera ambulatoria. Se trata de una enfermedad multisistémica, cuyos efectos se pueden prolongar durante más de 12 semanas y que se resume en los más de 200 síntomas enumerados: disnea, fatigas, mareos, palpitaciones o dolor en el pecho, entre otros, que se presentan en diferentes combinaciones y pueden variar en patrones predecibles e impredecibles de brotes y remisiones.


La Organización Mundial de la Salud recomienda que en la rehabilitación por COVID persistente los fisioterapeutas, como expertos en el tratamiento basado en el movimiento, enseñen a las personas a retomar sus actividades cotidianas de forma pausada, con un ritmo adecuado que sea seguro y adaptable a los niveles de energía dentro de los límites de sus síntomas actuales.


Esa rehabilitación llevada a cabo por profesionales de la fisioterapia debe tener como efecto prioritario prevenir la desaturación de oxígeno durante cualquier actividad que implique un esfuerzo. En este sentido, la presencia de un especialista en fisioterapia respiratoria puede ayudar cuando se registren signos de hiperventilación y alteraciones del patrón respiratorio.


El Día Mundial de la Fisioterapia se conmemora cada 8 de septiembre, día en el que se fundó la World Confederation for Physical Therapy en el año 1951. Esta celebración tiene como objetivo mostrar el importante papel de la profesión para la salud y el bienestar de la población mundial, elevar el perfil profesional y realizar campañas ante gobiernos y responsables políticos.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto