Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Pais Vasco

Madina no irá en las listas al Congreso por el País Vasco, pese a la propuesta de Pedro Sánchez

Redacción
jueves, 24 de septiembre de 2015, 06:55 h (CET)

El diputado Eduardo Madina, que disputó la Secretaría General del PSOE a Pedro Sánchez el pasado año, no concurrirá a las próximas elecciones generales como candidato en las listas por el País Vasco, pese a la propuesta que, en este sentido, habían hecho esta semana el líder de los socialistas y la secretaria general del PSE, Idoia Mendia.

Los Comités Provinciales de los socialistas vascos han presentado este miércoles sus propuestas al Congreso y el Senado y en ellas no se incluye al actual diputado por Vizcaya. En esta provincia, le sustituirá como cabeza de lista el exlehendakari Patxi López, mientras que en Guipúzcoa repetirá Odón Elorza y en Álava --provincia en la que Sánchez apuntó que Madina sería un "excelente candidato"-- el cabeza de lista será el exdiputado Javier Lasarte.

De esta manera, queda por ver si finalmente formará parte de la lista por Madrid, en la que Sánchez aseguró que le haría "un hueco" si Madina rechazaba la oferta para ir en las listas por el País Vasco.

Desde un primer momento la opción madrileña era la preferida por el diputado vizcaíno. Fuentes de su entorno apuntaron que, dado que el exlehendakari iba a ser cabeza de lista por su provincia, lo "lógico" era que fuera por Madrid, ya que no le correspondía liderar una candidatura por otra provincia vasca que no fuera la suya.

SÁNCHEZ QUERÍA QUE FUESE POR "SU TIERRA"
El secretario general desveló este martes que le "gustaría" que Madina fuera en las listas del País Vasco, porque "es su tierra" y porque así lo quieren los socialistas vascos, e incluso precisó que sería "un excelente candidato" por Álava.

Sin embargo, la propuesta presentada este miércoles por los correspondientes comités provinciales descarta a priori esta posibilidad, aunque las candidaturas todavía tienen que ser aprobadas por el Comité Federal del PSOE.

Sánchez aseguró este jueves que si Madina "no quiere" ir en las listas por Euskadi, le hará "un hueco" en la lista de la Comunidad de Madrid, que encabezará el secretario general como candidato a La Moncloa. Según indicó en una entrevista en Telecinco, ya le ha reiterado a Madina que "tiene las puertas abiertas para entrar en el proyecto socialista cuando quiera".

"Se lo ofrecí después de las primarias, que entrara en la Ejecutiva Federal, él dijo que no y yo lo respeté, pero por supuesto tiene las puertas abiertas para entrar en las listas al Congreso", afirmó.

Sánchez y Madina --rivales en las primarias que eligieron en julio de 2014 al sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba-- tuvieron una conversación el pasado mes de julio en la que el secretario general preguntó al diputado vasco cuáles eran sus planes de futuro.

Según fuentes próximas a Sánchez, Madina le explicó que se inclinaba por abandonar la política, pero le dijo que en unos días le daría una respuesta. Finalmente, a principios de septiembre expresó al secretario de Organización, César Luena, su intención de repetir en las listas y el líder de los socialistas aseguró en una entrevista en la Cadena Ser que si quería presentarse, tendría "las puertas abiertas".

En ese momento, Madina, según fuentes de su entorno, trasladó a la dirección federal su "voluntad de ayudar" en las próximas elecciones generales, como le pedía el sector del partido que le apoyó en su candidatura por la Secretaría General, que considera que sigue siendo un activo importante para el PSOE.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto