Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Paradores | Noche | Patrimonio | Evento | Ciudades | Celebración | Turismo

​Paradores de Turismo se suma a la celebración de “La Noche del Patrimonio”

El evento cultural tendrá lugar este sábado, 18 de septiembre, de manera simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 17 de septiembre de 2021, 11:31 h (CET)

Parador de Alcala de Henares

Los Paradores abrirán sus puertas para que todo el público se acerque a conocer la historia y el rico patrimonio que albergan. Repiten experiencia los Paradores de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Santiago, Segovia, Toledo y Úbeda, que han organizado visitas guiadas, en algunos casos teatralizadas, catas y cenas con menús especiales diseñados para la ocasión.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto