Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Médula Ósea | Datos | Donaciones | Donantes

Las donaciones de médula ósea resisten al Covid y crecen casi un 30% en el último año

Datos publicados con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea
Redacción
sábado, 18 de septiembre de 2021, 13:43 h (CET)

España contabilizó 176 donaciones efectivas (colectas) de médula ósea durante los ocho primeros meses de 2021, frente a las 136 realizadas en el mismo periodo del año anterior. Esto supone un aumento del 29%, según los datos facilitados por la Organización Nacional de Transplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), gestionado por la Fundación Josep Carreras en coordinación con la ONT y las comunidades autónomas, publicados este sábado con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea.


De estas 176 colectas, 96 fueron para pacientes españoles y 80 viajaron fuera de nuestras fronteras para pacientes extranjeros, algunas a países tan lejanos como Argentina o Nueva Zelanda.

Según el Ministerio de Sanidad, la autosuficiencia del sistema nacional se sitúa en el 23%, frente al 4% del que se partía cuando la ONT puso en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) a comienzos de 2013.


“Este dato muestra que la pandemia no ha frenado el ritmo exponencial de crecimiento en el número de colectas” (donantes inscritos en el Redmo que han resultado compatibles con un paciente y realizado la donación efectiva), señaló. En una década, estas donaciones efectivas se multiplicaron por siete, al pasar de 34 en 2011 a un total de 220 en 2020.


MÁS EFICACIA


El aumento en la efectividad de donantes está directamente relacionado con dos factores clave que constituyen objetivos del PNMO. El primero es el aumento en el número de personas inscritas en el Redmo. En este aspecto, un total de 19.268 personas se inscribieron como donantes de médula ósea en el registro durante los ocho primeros meses de 2021, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el mismo periodo del año 2020.


El ritmo de incorporaciones asciende por tanto a 2.400 nuevos donantes cada mes, de 80 nuevos donantes cada día. Con un total de 446.561 donantes disponibles en el Redmo a 31 de agosto de 2021, España se aproxima a los 500.000 donantes registrados, uno de los objetivos establecidos por el PNMO para 2022, indicó el ministerio.


El segundo de los factores que explica el aumento del número de donantes efectivos tiene que ver con la mejora cualitativa del Redmo. En este sentido, destaca el esfuerzo realizado para mejorar la calidad de los tipajes HLA (datos inmunológicos de los donantes registrados) en los últimos años, lo que se traduce en una mayor agilidad en los procesos de búsqueda.


También ha sido fundamental que el PNMO añada entre sus objetivos la incorporación de donantes más jóvenes y una mayor representación de donantes varones entre los inscritos. El motivo es que este perfil de donante se relaciona con mejores resultados postrasplante y es el más solicitado por los equipos de trasplante, por lo que tiene más posibilidades de convertirse en donante efectivo.



PERFIL DEL DONANTE


En la actualidad, la media de edad de las personas inscritas en el Redmo es de 33 años, y el 53% de los donantes que componen el registro son menores de 40 años.

Entre los donantes incorporados a lo largo de 2021, la media de edad se reduce hasta los 28 años. Sin embargo, solo el 36% de los donantes registrados son varones frente a un 64% de mujeres. Este dato contrasta con el hecho de que, de cada diez donantes efectivos, siete son hombres, lo que pone de manifiesto la importancia de atraer a donantes varones.


Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT, la Fundación Josep Carreras y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes relanzan la campaña ‘Un Match x Una Vida’ que busca fomentar la donación de médula y atraer a potenciales donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, para ayudar a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el Redmo.


La iniciativa cuenta con una web ('www.unmatchxunavida.com'), que recoge toda la información necesaria para registrarse como donante. Solo en 2019, la repercusión mediática de la campaña se tradujo en más de 50.000 reproducciones del vídeo promocional, 4.000 seguidores en redes sociales y más de 1.000.000 de impresiones entre el conjunto de las publicaciones.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto